
UNEGOCIOS FEN - UChile
UNegocios Facultad Economía y Negocios Universidad de Chile
Santiago, Chile
Mensaje Privado
Muro505
Comentarios226
Seguidores24731
Siguiendo39

UNEGOCIOS FEN - UChile
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Consumidores en el 2021: ¿Cuáles son sus nuevas demandas y cómo satisfacerlas?
La pandemia hizo que en los últimos 18 meses se generarán cambios en la forma de vender y comercializar productos o servicios.
La pandemia ha modificado todos los hábitos de consumo que creíamos conocer. Muchas de las formas de compras han sido cambiadas, por lo que tenemos que prepararnos para atender a un nuevo cliente.
Por ejemplo, Marcelo Barrios, Docente del Diplomado en Negocios y Gestión Empresarial de Unegocios FEN Universidad de Chile, asegura que el nuevo consumidor 2021 es mucho más difícil lograr que se fidelice con una marca, además, es un cliente cada día más pasajero y de corto plazo, por lo que cambia con mayor facilidad entre una marca y otra, debido a que está tentado con mayor cantidad de alternativas y de opciones. Por otra parte, la cantidad de nuevos modelos de negocios que aparecieron en los últimos 18 meses, han producido un cambio en la forma de compra y también en la forma de comercializar o vender un producto/servicio.
¿Cuáles son las nuevas demandas de este nuevo consumidor y cómo satisfacerlas? Marcelo Barrios explica:
La clave es crear nuevas experiencias
“El nuevo consumidor está mucho más activo en múltiples plataformas y múltiples marcas. Por lo tanto, es muy importante que el tiempo que pasa en contacto con nuestra marca y empresa, sea por supuesto de la mayor calidad y duración. Para eso debemos generar que sea lo más placentero posible, esto significa de alguna manera, ofrecerle no sólo un buen servicio de compra, sino experiencias que sean lo más memorables en el tiempo. Es clave la necesidad de estar continuamente recreando nuevas experiencias para deleitar a nuestros consumidores” explica.
El poder de la inmediatez
La otra característica importante que comenta el experto es la inmediatez. Esto significa que ante cualquier consulta o pedido las empresas deben sí o sí responder en forma inmediata y no dejar ese espacio para que sea atrapado por otra alternativa.
“La tienda o el negocio debe acercarse lo más posible a un horario 24 horas los 7 días de la semana, ofreciendo a todos los consumidores la mayor cantidad de puntos de contacto para no dejar pasar la oportunidad de llamarle la atención y de sorprenderlo siempre” señala Marcelo.
Lo anterior, también se relaciona con la velocidad de respuesta, un elemento clave que colabora en la decisión de compra y por supuesto en la posibilidad de una repetición de esta. El docente advierte que es posible que muchos de los clientes quizás estén dispuestos a pagar más por un mejor servicio.
Potenciar la recompra
En este sentido, siempre el objetivo debe ser mejorar el relacionamiento con el cliente, esto supone ofrecer todos los lugares posibles para que se expresen, pregunten, dejen un comentario o la revisión del producto/servicio. El cliente 2021, quiere un mejor trato, de una forma más humanizada, busca una conexión distinta.

Marcelo Barrios expone que, el objetivo final ante este contexto tan cambiante y pasajero, es que el consumidor no solo nos compre, sino también que nos vuelva a comprar y nos recomiende o nos vuelva a recomendar la mayor cantidad de veces.
Finalmente el docente invita a preguntarnos: ¿cuánto conocemos al consumidor 2021? o mejor ¿hace cuánto dejamos de conocer a nuestro cliente?
Más información del diplomado en: https://conoce.unegocios.uchile.cl/mas-informacion/
Publicando...
La pandemia hizo que en los últimos 18 meses se generarán cambios en la forma de vender y comercializar productos o servicios.
La pandemia ha modificado todos los hábitos de consumo que creíamos conocer. Muchas de las formas de compras han sido cambiadas, por lo que tenemos que prepararnos para atender a un nuevo cliente.
Por ejemplo, Marcelo Barrios, Docente del Diplomado en Negocios y Gestión Empresarial de Unegocios FEN Universidad de Chile, asegura que el nuevo consumidor 2021 es mucho más difícil lograr que se fidelice con una marca, además, es un cliente cada día más pasajero y de corto plazo, por lo que cambia con mayor facilidad entre una marca y otra, debido a que está tentado con mayor cantidad de alternativas y de opciones. Por otra parte, la cantidad de nuevos modelos de negocios que aparecieron en los últimos 18 meses, han producido un cambio en la forma de compra y también en la forma de comercializar o vender un producto/servicio.
¿Cuáles son las nuevas demandas de este nuevo consumidor y cómo satisfacerlas? Marcelo Barrios explica:
La clave es crear nuevas experiencias
“El nuevo consumidor está mucho más activo en múltiples plataformas y múltiples marcas. Por lo tanto, es muy importante que el tiempo que pasa en contacto con nuestra marca y empresa, sea por supuesto de la mayor calidad y duración. Para eso debemos generar que sea lo más placentero posible, esto significa de alguna manera, ofrecerle no sólo un buen servicio de compra, sino experiencias que sean lo más memorables en el tiempo. Es clave la necesidad de estar continuamente recreando nuevas experiencias para deleitar a nuestros consumidores” explica.
El poder de la inmediatez
La otra característica importante que comenta el experto es la inmediatez. Esto significa que ante cualquier consulta o pedido las empresas deben sí o sí responder en forma inmediata y no dejar ese espacio para que sea atrapado por otra alternativa.
“La tienda o el negocio debe acercarse lo más posible a un horario 24 horas los 7 días de la semana, ofreciendo a todos los consumidores la mayor cantidad de puntos de contacto para no dejar pasar la oportunidad de llamarle la atención y de sorprenderlo siempre” señala Marcelo.
Lo anterior, también se relaciona con la velocidad de respuesta, un elemento clave que colabora en la decisión de compra y por supuesto en la posibilidad de una repetición de esta. El docente advierte que es posible que muchos de los clientes quizás estén dispuestos a pagar más por un mejor servicio.
Potenciar la recompra
En este sentido, siempre el objetivo debe ser mejorar el relacionamiento con el cliente, esto supone ofrecer todos los lugares posibles para que se expresen, pregunten, dejen un comentario o la revisión del producto/servicio. El cliente 2021, quiere un mejor trato, de una forma más humanizada, busca una conexión distinta.

Marcelo Barrios expone que, el objetivo final ante este contexto tan cambiante y pasajero, es que el consumidor no solo nos compre, sino también que nos vuelva a comprar y nos recomiende o nos vuelva a recomendar la mayor cantidad de veces.
Finalmente el docente invita a preguntarnos: ¿cuánto conocemos al consumidor 2021? o mejor ¿hace cuánto dejamos de conocer a nuestro cliente?
Más información del diplomado en: https://conoce.unegocios.uchile.cl/mas-informacion/
Publicando...
Cargando...
0
0
Cargando...
0
0
Comentarios
02/11/24

Miguel Rojas Báez comentó en
Que lamentable es que en su oportunidad, no fueron gravadas con impuestos las utilidades rebajadas con las pérdidas acumuladas de las empresas zombies. Al igual que las astronómicas Ganancias de Capital obtenidas en la venta de las Afp a inversionistas extranjeros.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
03/11/24

el observador comentó en
Antes de andar colocando nuevos impuestos, deberian cortar toda la grasa del estado todas las fundaciones truchas, y ahi hay miles de millones de pesos que se podrian utilizar.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
03/10/24
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
12/08/24

Hernan Ortiz comentó en
Y quien protege al denunciado, que puede ser acusado falsamente por un subordinado(a) que puede tener diversos motivos, como cuando se le representa que debe mejorar su trabajo, que debe dejar de hablar permanentemente y distraer a sus colegas, que debe mantener una actitud respetuosa con sus jefaturas, que no hable de política en su lugar de trabajo etc.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
14/08/24

Marcos Westermeier comentó en
la mayoria de las personas son gente honesta, pero hay un grupo que no tiene valores ni etica y es capaz de inventar cualquier situación para perjudicar a su empleador o sacar provecho de alguna indemnizacion, lo he visto y me consta, creo que esta ley que busca justicia será causante de otras tantas injusticias.
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
18/08/24

MARCO ANTONIO AVALOS MELENDEZ comentó en
Otra mala Ley. El remedio peor que enfermedad. Se acabó el buen ambiente laboral y dara pie para los y las sinverguenzas que inventaran demandas con fines economicos. Se imaginan que ni siquiera se podrá saludar de manos. Porque corres el riesgo de ser demandado. A una mirada le daran otra interpretación. Todo mal
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
23/08/24

Daniel Campos Aguirre comentó en
Mala la foto, debiera ser neutral. Tiene un sesgo de genero y connotación sexual. La ley es más amplia.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
25/08/24

William L comentó en
Un chiste, otra herramienta más para que flojos y colinas acusen para escudarse en su burla al trabajo. Y los otros afectados reales, ya denunciaron antes. Ahora solo payasos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
28/07/24

Rene Nunez comentó en
Estoy a punto de perder mi casa por 20 Mill y tengo 15 Mill en la AFP que puedo hacer más que decir tomen los 15 Mill y déjenme tranquilo en mi casa
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
29/07/24

LORENA LEIVA C comentó en
Los empresarios controlan toda la Economía de nuestro Chile, lo que a los chilenos nos tienen del cuello, ahí es donde el Gobierno debe garantizar nuestra estabilidad, no permitiendolo y haciendo reformas que nos beneficie a todos, no a unos pocos. BAJE la UF, CONGELE los PRECIOS, TOME el MANDO como debe ser y cualquier intención de destruir las decisiones que tome, apliqué LEY de ESTADO, YA NO PERMITIREMOS Y TODO EL PAÍS SE ALZARA...
ME GUSTA1
NO ME GUSTA1
18/02/24
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
08/02/24

PABLO MUÑOZ MORALES comentó en
El saber hacer, el liderazgo y el propósito son esenciales a la hora de perseguir la excelencia operacional, donde la cultura organizacional será clave.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
10/02/24

Ruperto Alvarez comentó en
PABLO MUÑOZ MORALES Como te extraño Patricio Minte. Me convenciste que podía. Y en efecto, hemos creado el Modo, para mejorar resultados operacionales, con incidencia en el Ebit. Integrando Lean, Toc y Six Sigma. Buscando y gestionando los factores que causan desviaciones en excelencia operacional, afectando la utilidad operacional en producción. Gracias por tu empujón, profesor Minte.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
10/02/24

Ruperto Alvarez comentó en
Como te extraño Patricio Minte. Me convenciste que podía. Y en efecto, hemos creado el Modo, para mejorar resultados operacionales, con incidencia en el Ebit. Integrando Lean, Toc y Six Sigma. Buscando y gestionando los factores que causan desviaciones en excelencia operacional, afectando la utilidad operacional en producción. Gracias por tu empujón, profesor Minte.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
03/02/24

Antonio Saavedra comentó en
LA ESTUPIDEZ HUMANA DA PARA MAS ..... ESTO ES DECRECER CON PERSPECTIVA IDEOLÓGICA SOCIALISTA-COMUNISTA..... SOLO GENERAN MAS POBREZA... NO CONTRIBUYEN AL DESARROLLO HUMA NO... SOLO HUMO IDEOLÓGICO..
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
13/12/23
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
21/11/23
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
11/11/23
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
13/10/23
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
08/05/23

Hernán Vallejos Vallejos comentó en
He sido un hincha de las AFP, POR MOSTRAR rentabilidades e incrementar nuestros fondos en el pasado. SIN EMBARGO, en los últimos meses se han relajado y los beneficios de manejo solo HAN AUMENTADO DE FORMA CONSIDERABLE "SUS UTILIDADES" y nuestros fondos HAN PERDIDO MONTOS CONSIDERABLES de rentabilidad a causa de "MALOS PROFESIONALES" QUE MANEJAN LA RENTABILIDAD DE NUESTROS FONDOS. Claro, como los fondos no son de las AFP, les importa un "rábano" si perdemos rentabilidad, mientras ellos, NUNCA PERDERÁN, mientras sigan con el mismo esquema.No puede ser que por administrar SIEMPRE tengan utilidades y los afiliados SOLO PIERDEN importantes sumas de nuestros dineros ahorradosEspero el PARLAMENTO, se involucre encontrando una solución beneficiosa para los "afilados" perdón afiliados. LO MÁS LÓGICO ES QUE ESAS UTILIDADES que logran, las compartan EN UN 50% con quienes ponen sus ahorros y su futuro, DEBAN SER COMPARTIDAS CON LOS AHORRANTES, para minimizar la enormes pérdidas PÑOR MALAS GESTIONES, de lo contrario ESTE SISTEMA DEBE CAMBIAR CON URGENCIA. No es posible que las AFP, siempre ganen y NUNCA TENGAN PÉRDIDAS por estar MUY MAL ADMINISTRADAS por ESE personal "CALIFICADO" EN EL MUNDO DE LAS FINAZAS, que poseen las AFP. No niego que pueden existir pérdidas pero... siempre debieran esforzarse por obtener mejores rentabilidades, si esas mesas de dinero fueran o imprimieran MÁS EFICIENCIA otro "gallo cantaría". Me da la impresión que estas AFP, NO ESTÁN MOTIVADAS POR SUS AHORRANTES Y SOLO BUSCAN LOS BENEFICIOS con nuestros ahorros y NO SE MOTIVAN POR LOGRAR LAS MAYORES UTILIDADES. En mi opinión, creo millones de afiliados estarán de acuerdo a mi reflexión.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
08/05/23

Hernán Vallejos Vallejos comentó en
A TODOS NOS AGRADARÍA TRABAJAR MENOS Y GANAR MUCHO MÁS, sin embargo las PYMES, son OBLIGADAS, rebajar de sus utilidades, por la imposición de ESTE GOBIERNO. No solo significa que tendrá que asumir el costo de pagar por 45 hrs a cambio de las 40 hrs que se aprobó. Sumar el 6%que las PYMES deberán pagar adicionalmente para el sistema social. Costo que también asumirán, en definitiva la idea NO DEJA DE SER BUENA, pero NO PIENSAN CON LA CABEZA, solo piensan en idea "POPULACHIENTA" que les pudiera dar réditos. SIN EMBARGO, en la votación de ayer 07/05/2023, LAS PERSONAS REPUDIARON AL GOBIERNO, rechazando sus candidatos Constituyentes y TERMINANDO DE SEPULTAR A PARTE DE LA EX CONCERTRACIÓN, como la DC.PR y PPD. ( por añejos y....)Producto de la mala gestión, la SEGURIDAD, COSTO DE LA VIDA, EL DRAMA, QUE VIVEN EN LA MACRO ZONA SUR, con super millonarias pérdidas, que deben asumir los afectados, los asesinatos y una PÉSIMA CALIDAD DE VIDA, de niños adultos y gentes de trabajo, gracias a la incapacidad o pésima gestión de éste gobierno y sus Min. de Interior C. Tohá, que terminaran por SEPULTAR su continuidad, gracias a los charlatanes que escuchamos en TV y su verborrea, bla bla sin soluciones reales, para ver un mejor horizonte y vivir en tranquilidad. Los chilenos hablamos FUERTE Y CLARO, o se preocupan de solucionar nuestros "dramas" o NADIE LOS QUERRÁ en el futuro próximo.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
11/04/23

ALEX SALAZAR SANCHEZ comentó en
yo hace mucho tiempo que veo a las mujeres empoderadas en el ambito de los negocios, pero cuando se empoderen en los trabajos mas fisicos, mecanicas, recolectoras de basuras en los caminiones, contruccion, etc, recien podriamos conversar de empoderamiento.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA1
04/05/23

Mario Perez comentó en
ALEX SALAZAR SANCHEZ usted parece tener algún tipo de rencor hacia el mundo feminista. Alguna mala experiencia ?
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
03/04/23

Sergio Leon Cavieres comentó en
Denle una mirada, es una muestra de uso de GPT https://bradanovic.blogspot.com/2023/04/quien-te-enseno-mentir.html
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
05/03/23

Jorge Fernando Anaya Puentes comentó en
Chile se sustenta en una economia de servicio y esto la hace muy vulnerable a las economias productivas avanzadas de paises desarrollados y mientras eso no cambie seguiremos dependiendo de los vaivenes de esas economias poderosas.es funcion del gobierno chileno el promover e insentivar al empresariado nacional paRa lograr una -economia desarrollada y fuerte para beneficio de Chile y los chilenos
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
25/10/22

Cuenta Nula comentó en
Hace años que esperaba esta noticia, la verdad es que vivir en la zona oriente y hacer un postgrado en la FEN actual, era demasiado complicado por los traslados.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
27/08/22
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
23/08/22

Ivonne Pizarro Appiani comentó en
Pero por qué existen FFMM cuya periodo de inversión en UF mayor a 5 años y sin embargo su valor cuota a contar del 10-08-2022 empezó a caer ?
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
24/08/22

Alejandro Guzman comentó en
Ivonne Pizarro AppianiLos FF.MM de deuda (antes llamados de renta fija) tienen 3 plazos : Corto (en general 90 días), mediano y largo. El valor cuota depende de la evolución de la UF pero también de lo que suceda con las tasas de interés siendo el valor inversamente proporcional al nivel de las tasas de referencia y con las cuales se valorizan los instrumentos en los que invierte el respectivo fondo. Para mayor precisión ¿Puedes decirme que FF.MM es? Saludos
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
26/08/22

Ivonne Pizarro Appiani comentó en
El FFMM es BCI ESTRATEGIA UF MAYOR A 5 AÑOS es el nombre del FFMM cuyo valor cuota empezo a caer el 10-08-2022.-
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
18/07/22
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
06/06/22

Arturo LE Blanc Katalinic comentó en
COMPREN USD$ LO LES CREO NADA A LOS ECONOMISTAS PURA TEORIA, LA REALIDAD ES LA CONSTITUCION ASI QUE COMPREN DOLARES Y PARA AFUERA
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
13/05/22

Carlos Fiqueiras comentó en
lo único claro y verdadero es que toda la información de los chilenos está en las manos de bancos y similares, sin el permiso del usuario
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
20/03/22
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
20/03/22

OPERACION AGUILA UNO comentó en
el pais surge con eficiencia en su trabajo.....buen descanso buenos sueldos buenos horarios buena salud y proteccion para los trabajadores en gral...seguridad....la efeciencia se mide en hoarrios normales no de esclavitud y menos flojera......
ME GUSTA1
NO ME GUSTA1
24/03/22

Alberto Marquez comentó en
Eduardo Salvador estás hablando en colectivo (teoría objetiva del valor, postulada por el comuni sta de mier da de Marx que nunca trabajo y que le hizo un hijo a la empleada) y eso no es bueno, no todos los futbolistas que entrenan duro, llegan temprano cumplen su entrenamiento, comen sano y respetan las normas .... pueden tener un buen sueldo como Messi..... eso se llama teoría subjetiva del valor ampliamente documentada ... tanto el empresario como el trabajador deben tener TALENTO y resolver problemas, agregar valor sino NOSIRVE y las empresas quiebran.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
13/03/22
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
02/03/22

Noha Vidal comentó en
TODAVÍA NO VEO ALGUNA MARCHA EN CONTRA DE RUSIA POR EL GENOCIDIO A UCRANIA DE PARTE DE LA IZQUIERDA CHILENA PROTESTANDO EN PLAZA ITALIA; LA RESPUESTA ES QUE APOYAN A RUSIA SINONIMO DE COMUNISMO ASESINO EN EL MUNDO. ADEMAS LOS SUCIOS, CORRUPTOS Y COBARDES POLITICOS CHILENOS ESTAN MUDOS.-
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
05/03/22

Jaime León Cuadra comentó en
Noha Vidal Un poco contradictorio tu comentario. Las marchas deben hacerlos los anti rusos, los anticomunistas, los neoliberales. Ahí debe estar la Marinovic, los Mosciatti, y todos los blanquillos del Mercurio. Ahí debe estar la UDI, RN, Evópoli, la DC. y el partido nuevo que del que nadie habla. En fin.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA1
21/02/22

Luis Valdivia comentó en
Para mí Uper ha funcionado super bien!!Para las empresas que quieren recibir fondos para su proyecto, Uper es un excelente negocio!!!Super indico
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
17/02/22

Alfredo Vega comentó en
Pienso en una gran cantidad de pequeñas empresas que existen en una economía modesta, como la chilena, y que se preguntarán cómo aplicar la teoría descrita en el artículo, a la vida real, para minimizar el impacto de la inflación sin subir los precios. La utilización de un ejemplo que refleje la realidad chilena, en lugar de lo que vivimos en el norte de América, hubiese permitido comprender cómo la innovación puede aplicarse a un comercio que vende pan, o ropa, etc.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
04/02/22

Leonel Seguel comentó en
En absoluto acuerdo con lo planteado por el Docente, los aspectos negativos por los cuales nos han estereotipado a los mayores de 60, me parecen que hay dos que se deberían desagregar, menores capacidades y mayor costo para la empresa, no, todo lo contrario. Ahora hagamos el ejercicio comparando las ventajas y las desventajas. En resumen es abrumadora la diferencia , la pregunta entonces, por qué no se contrata a SENIORS en nuestro país. Es un tema cultural no VALORAMOS A NUESTROS VIEJOS.
ME GUSTA7
NO ME GUSTA0
07/02/22

Claudio Sanhueza comentó en
Leonel Seguel Los seniors cobran lo que corresponde y eso, a algunos no les gusta.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
04/02/22

Mauricio Araya Duarte comentó en
Juan Francisco está en lo cierto, la población envejece y más temprano que tarde, tendremos una porcentaje significativo de colaboradores mayores de 60 en todas las organizaciones. Por otro lado, las generaciones de los 60 y 70, tienen un sentido de responsabilidad muy marcado y esto los compromete con los objetivos de las empresas y finalmente, los años dejan oficio y experiencias que sirven mucho para enfrentar momentos difíciles.
ME GUSTA6
NO ME GUSTA0
05/02/22

Marcela comentó en
Una de las razones más relevantes es que el adulto mayor es más responsable y asume con mayor compromiso sus funciones.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
06/02/22

Alteriomagolar comentó en
El unico incentivo para la empresa es pagar menos. Entre un senior super capaz y un venezolano con titulos mulas, eligen al mas barato..
ME GUSTA3
NO ME GUSTA1
12/02/22

Edgardo Jara Sepúlveda comentó en
Alteriomagolar me consta...en empresas de reclutamiento en vez de contratar un senior chileno preferían 4 venezolanos sin experiencia.... y me lo dijo el reclutador que por 10 mil pesos dejaban la pega y se iban a otra empresa (tipo de cambio).
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
01/02/22

Miriam Pooley Jensen comentó en
El fondo C solamente en enero 2022 ha bajado un 5% considero demasiado. y salimos perjudicados los usuarios,
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/02/22

Peko Keller comentó en
Miriam Pooley Jensen y cuándo no estimado??? Deme un solo ejemplo en los clientes salgamos beneficiados con las afp. Si ellos se llevan el 90% de las ganancias.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
25/01/22

Cristián Correa Montes comentó en
Con la única exepción de Mario Marcel en Hacienda, la presentación del próximo Gabinete Ministerial es desastroso para Chile y nuestro futuro.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
17/01/22
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
17/01/22

Fabian Fuentes comentó en
Juan Barrios Exactamente Juan, a estar atentos... gracias por tu comentario
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
25/11/21

Sergio A Godoy comentó en
Se crea un sistema y al mismo tiempo se genera la forma de darle la vuelta para ganar mas, trabajando menos. Esta probado que en EEUU el "medico" en la mayoria de las veces no es un MD (real medico) y es reemplazado por un enfermero@ registrad@ con autorizacion para recetar y que lado del coputador, tienen otro conectado directamente a un programa medico de diagnosticos como WebMed al que se le colocan los sintomas e inmediatamente salen las respuestas de lo que podria ser y que medicinas recetar. Ya casi no hay medicos traabajand directamente con pacientes, ya que estan dedicados a areas que les generan mas direro y con menos esfuerzo. No creo en este sistema.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
25/11/21

Juan Lock comentó en
Sergio A Godoy Yo prefiero atenderme en USA que en Argentina, Bolivia, Paraguay, Venzuela o Cuba.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
19/11/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
06/11/21
ME GUSTA3
NO ME GUSTA1
06/11/21

Patricia Moraga comentó en
Muy buen análisis, especialmente por el reconocimiento de la responsabilidad que le cabe a todas las AFPs en su gestión y compromiso con la protección de los intereses de los cotizantes. Gracias.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
06/11/21

Ricardo Aguirre Andrade comentó en
DESDE SU ORIGEN EL SISTERMA NUNCA SE PREOCUPODE EDUCAR ALOS CIUDADANOS DE LA IMPORTANCIA DEL AHORRO PREVISIONAL, SOLO LOS ENCANDALIZO CON PROPUESTAS DE CONSUMISMO; MUY ADECUADO EL ANALISIS PRESENTADO
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
06/11/21

Rod Ho comentó en
el objetivo de la creacion de las afp nunca fue ayudar a la gente, sino a lucrar entre ellos con el dinero de la gente. solo mira a los dueños de la afp.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA2
07/11/21

Julio Villegas Vera-Pinto comentó en
Rod Ho y que deberían hacer para que renten???....plantarlos para ver si brotan billetes?
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
09/11/21

Juan Herrera comentó en
Lamento que el Sr. Berrios no haga referencia a la situaciòn de los actuales pensionados del fondo E que, siguiendo las recomendaciones, han perdido casi un 20% de sus ahorros previsionales y su pensiòn mensual se ha desplomado. Se trata de ancianos que pensaron que su pensiòn mensual era sagrada e intocable y confiaron en su AFP para el cuidado y eficiencia en el manejo de sus fondos previsionales. Muchos de ellos no se manejan en finanzas internacionales, dòlar y tasas de interès ni tampoco retiraron su 10% en su momento. ¿quien paga el deterioro en sus gastos de vida, medicamentos y salud de estos adultos mayores?
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
04/11/21

Alonso De entrerríos comentó en
Pero si nadie esta interesado en ver futbol de minas. Es de pesimo nivel.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
14/09/21

Carlos Saavedrae comentó en
El impacto lo esta haciendo el IFE ....... que son muchos millones de USD y bastante menor son los retiros de la AFP.Considerando que aun queda como mínimo 3 IF s más....Eso no va AFECTAR la inflación de diciembre??
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
31/08/21

Hernan Echaurren comentó en
La sostenibilidad el la herramienta de gestión de negocios de moda donde los consultores se dedican a vender la pomada y ganar plata. Antes fue el Kaizen, La ISO 9000, el FODA, etc. Ahora es la sostenibilidad.Si queremos políticas sostenibles es necesario legislar de acuerdo a objetivos nacionales y mundiales. Si alguna empresa quiere ir mas allá y se promueve como una empresa sostenible, eso no es sostenibilidad, es marketing.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
10/08/21

Dario Meyer comentó en
,,deberian otorgarles pases o bonos gratuitos , y sus familias , a lugares de descanso, estadias en: cabañas, hoteles, playas,lagos, parques nacionales, etc, Como agradecimiento minimo a su sacrificio
ME GUSTA3
NO ME GUSTA1
26/07/21

Carlos Enrique Latorre Gutierrez comentó en
La Tv chilena me muestra 60 comerciales cada hora, si veo dos horas diarias son 120 comerciales, 840 a la semana, 3360 comerciales al mes, muchos de ellos se repiten una o dos veces en la misma tanda comercial, "jamás he comprado un articulo que he visto en la televisión" , alguno de ellos son irritantes que cuando los veo en retail, farmacia y supermercado me molesta verlos. Carlos Latorre Gutiérrez, 76 años
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
05/07/21
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
04/07/21

Luis Saravia comentó en
¿Cómo puede este caballero anticipar posibles valores o fluctuaciones de un "activo" con el que no se puede construir flujos futuros y traerlos a tiemp presente? ¡Esto es sólo especulación! ¡Ah! y no puede comparar las coyunturas de la tecnología, como la robotica, la transformación digital, etc., las que sí tienen componentes reales que impactan de diferente manera a los procesos productisvos, de gestión, etc.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA1
05/07/21

Victor Morgado comentó en
Luis Saravia Por un montón de razones que harán que bitcoin siga subiendo. Es un activo que lleva 11 años al alza. Si no lo ves, difícil que puedas entenderlo. De todas formas los activos digitales van a reemplazar a los papelitos de colores.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA1
27/06/21

APM comentó en
Hay un cripto activo llamado paxos gold. Paxos es una entidad fiscalizada por las autoridades de EEUU e Inglaterra y su crypto está respaldada por oro físico.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA1
28/06/21

Fabian Fuentes comentó en
M A Muchas gracias por tu aporte a la conversación. Te invitamos a estar atento a nuestro canal de YouTube, iremos subiendo un capítulo todas las semanas sobre consejos de inversión. Saludos
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
28/06/21

Esteban M comentó en
Considerar los AWG token respaldados por gramos de oro físico y las monedas de oro de curso legal. Esta inversión no esta destinada a generar grandes ganancias pero si es refugio cuando toda la economía se desploma como el 2008.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
28/06/21

Viktor Lutze comentó en
Esteban M donde venden? como se viene jadue, el fin del derecho a la propiedad, la hiperinflacion y la devaluacion del CLP es un hecho real....hay qye refugiarse en algo que los marxistas no puedan "darle al pueblo"
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
22/06/21

Ivonne Pizarro Appiani comentó en
Sería posible, publicar mas artículos relacionados con el Mercado de Capital, y hacerlos un poco mas extenso ?La explicación de este tema es muy bueno, muy claro, aclara bastante y uno aprende. Rolando
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
25/06/21

Jorge Villarroel comentó en
Muy interesante y didáctico el artículo. Sugiero tener una línea de publicaciones que vaya incrementando el conocimiento, de manera secuencial pero integral.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
28/06/21

Fabian Fuentes comentó en
Jorge Villarroel Hola Jorge, muchas gracias por tu comentario, lo tendremos en consideración. Saludos
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
14/06/21

Enrique Del Rio Zúñiga comentó en
Muy buena medida el pase de movilidad, (carnet verde), pero no todos los controladores saben como manejar la situación,ya que dentro de una misma comuna solicitan el pase de comisaría virtual de movilidad.-
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
25/05/21

Ernesto Olivares comentó en
Apenas te alcanza para comer y vas ahorrar en APV, también hay que disfrutar de la vida.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA1
25/05/21

REINALDO VASQUEZ LOPEZ comentó en
Excelente., insentivar el ahorro nadie te lo administra como las AFP., estos ahorros van de la mano como va la economia.,y para disfrutar la vida primero hay que ahorrar
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
08/05/21

ANDRÉS RIQUELME ÁLVAREZ comentó en
La confianza es lo esencial para partir una excelente presentación. Excelente artículo, seca Carla ??????
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/05/21

Carlos Robles Arrieta comentó en
Muy clara la clase y con explicaciones lógicas que señalan las consecuencias de gastarse ahora un ahorro que era para nuestra vejez y que estaban invertidos en fondos de inversión que generan más producción , más trabajo, mayor crecimiento y finalmente, mayor recaudación de impuestos. En la medida que se vayan aprobando por el Congreso más retiros, se irá terminando con el sistema de AFP, sería interesante que el profesor Sr. Ruiz analizará las consecuencias de ese hecho para el Estado en el corto y largo plazo. Recuerdo años atrás cuando uno de los mayores gastos a financiar por el Estado de Chile era el pago de las Jubilaciones, cosa que sucede al día de hoy en países con sistemas de reparto.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
06/05/21

Fabian Fuentes comentó en
Carlos Robles Arrieta Hola Carlos, me alegro que hayas disfrutado la entrevista. Tomaremos en cuenta tu petición para futuros Podcast. Te invito a seguir a Unegocios en su canal de YouTube https://www.youtube.com/c/unegocios/videos en donde iremos subiendo nuevos capítulos que potencien la educación financiera en nuestro país. Saludos!
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
19/04/21

Gastón González comentó en
gravar (Del lat. grav?re). 1. tr. Cargar, pesar sobre alguien o algo. 2. tr. Imponer un gravamen.
gravamen (Del lat. tardío grav?men 'incomodidad', der. del lat. gravis 'pesado'.) 1. m. carga (? impuesto o tributo). 2. m. Carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal.
gravamen (Del lat. tardío grav?men 'incomodidad', der. del lat. gravis 'pesado'.) 1. m. carga (? impuesto o tributo). 2. m. Carga impuesta sobre un inmueble o sobre un caudal.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
20/04/21

Arturo B comentó en
El poner impuestos patrimoniales es declarar que la propiedad privada no existe, ya que , por tenerla, hay que pagar al Estado lo que esté determine y cuando determine. Por lo mismo, cualquier persona en posición de defender su patrimonio, debiera tomar la decisión de sacar sus cosas. Distinto es un impuesto a los flujos de entrada: si uno sabe lo.m que habrá que pagar, puede decir si esta o no dispuesto a hacerlo.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
17/11/24

CAFO comentó en
Arturo B No se olviden que el patrimonio ya ha pagado todos los impuestos anteriores y sería una doble o triple derivada para castigar el ahorro personal y/o familiar . Y esto no depende del contexto, como se argumenta emocionalmente. Si hay patrimonio y ahorro , habrá mas incentivo a invertir y arriesgar . Con ello se hache el ciclo virtuoso del crecimiento. Ademas , hay el país debe dar estabilidad tributaria y jurídica a todos los ciudadanos y evaluación permanente del gasto publico. Labor del Congreso
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
21/04/21

Carlos Robles Arrieta comentó en
Al poner más impuestos, páramos la inversión, la creación de puestos de trabajo, disminuye el crecimiento y baja la recaudación fiscal. Lo que se recauda por el aumento es siempre menor que lo presupuestado, y se va para los grupos de presión, en aumento de sueldos y regalías y cero para le Crecimiento Económico.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA1
17/11/24

CAFO comentó en
Lo mas importante es que los recursos públicos sean bien gestionados y la clase política ha demostrado ser en extremo deficiente. Y otro es la doble tributación y la cultura del ahorro que es castigada para . Esa propuesta solo incentiva la fuga de capital y el gasto de las personas para no tener bienes .
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
13/04/21

María Fernanda Valdés comentó en
Buena nota, yo daría más detalles respecto a cuál es el manejo inteligente de los riesgos y los espacios participativos en el contexto en que hoy se gestiona el cambio de manera remota y muchas veces transversal. Saludos!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
11/04/21

Juan Conde comentó en
La innovación e investigación en otros países como en Estado Unidos es bastante distinta que en Chile, sólo ver que % se destina en cada país a la ciencia e investigación...y las facilidades que ello con lleva
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/04/21

Armando Hernandez Albarran comentó en
Primero agradecidos por la información que en cierta medida confirma lo que hemos comprobado, El Bitcoin, en algoritmo muy bien confeccionado a partir de un sistema piramidal igual que todas las estafas piramidales que se han hecho hasta ahora, es una programa en base a la creación orientada a la ambición humana del dinero fácil y lo peor es que como es una cuestión matemática cibernética se puede alterar a la medida de quienes lo operan y como va a un público que en su gran mayoría no entiende nadas de informática adelantada. Es como el pepito paga doble pero mas moderno, Uds. saben los miles de incautos que han perdido hasta la camisa en este jueguito. Aparte también agradezco la forma prudente y sensata de lo explicado por Uds.
ME GUSTA4
NO ME GUSTA1
01/04/21

Fabian Fuentes comentó en
Armando Hernandez Albarran Hola Armando, me alegro que te haya gustado la entrevista. Te invito a suscribirte al canal de YouTube de Unegocios en donde publicaremos constantemente entrevistas ligadas a la educación financiera de la comunidad. Saludos!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA1
04/04/21

La Única Verdad comentó en
Los que entren ahora solamente harán mas rico al "rico", no caigan en la mentira, investiguen antes, un 1% de las billeteras son dueñas del 90% de todos los Bitcoins.Lo peor es que explotará pronto la burbuja, tal cual lo hizo la última vez en el 2018.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA2
29/03/21

Carlos Enrique Latorre Gutierrez comentó en
Con mis años (76 y tres hijos)) de experiencia puedo decir al respecto que el machismo es el resultado de la educación materna en el hogar, las madres en su mayoría crían a sus hijos para seguir como niños y no como hombres, el resultado es hombres casados que no saben poner un clavo, cambiar una ampolleta, menos cocinar, y no solo esto, algunas madres ignoran y "tapan" acciones de sus hijos que demuestran la mala educación otorgada en casa.
ME GUSTA4
NO ME GUSTA2
29/03/21

Jorge Escobar comentó en
Carlos Enrique Latorre Gutierrez cierto, las generaciones actuales son así por culpa de las madres los amamonan.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
29/03/21

Alberto Pereira comentó en
Carlos Enrique Latorre Gutierrez Estoy totalmente de acuerdo, con un matiz a lo que usted expone: la educación materna en el hogar es producto histórico del patriarcado, que selló los roles y que se ha venido transmitiendo de generación en generación. Lo establezco porque tal como usted lo ha expresado, siendo verídico y estando de acuerdo, queda la sensación de que las mujeres son las culpables (como siempre y otra manifestación del machismo). Felizmente en el último tiempo, se ha ido cambiando y es un tema conversable y creo que hay que continuar en ese camino, sólo cuidando no irnos al otro extremo (evitar llegar al matriarcado). La igualdad de género y el equilibrio en los roles es algo en que se debe seguir intentando avanzar.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
29/03/21

PILAR comentó en
Carlos Enrique Latorre Gutierrez Estimado, su comentario solo hace referencia a faltas cometidas por las madres. Me pregunto ¿cuál era su rol en el hogar? ¿por qué los padres no enseñan a sus hijos a hacer tareas domésticas como reparar desperfectos, cambiar ampolletas, colaborar en el aseo?
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
02/03/21

Fabian Fuentes comentó en
Pedro Nicolas Es un link a una entrevista que se realizó con un profesor experto en el tema
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
03/03/21

Jaime Aldunate comentó en
Pedro Leiva debería asesorar al Mineduc y Hacienda, por que todo lo que sugiere corrió por cuenta de los profesores el 2020.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
27/02/21

Luis Mendez comentó en
Yo entiendo que el PBC es la técnica en que la preparación del presupuesto no se basa en la comparación de las cifras proyectadas con los cifras históricas sino que cada cifra proyectada se justifica en si misma como indispensable para costear la operación eficiente futura.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
11/02/21

Arturo Urzúa comentó en
..........cuando la economía está buena la GENTE ES EL PRINCIPAL ACTIVO, cuando la economía está mala LO PRIMERO QUE HAY ECHAR ES A LA GENTE.............¿PARADIGMA DEL HUMO?
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
12/02/21

Eduardo Herrera comentó en
Esa afirmación es la gran falacia de la humanidad son como la visión y misión de las empresas solo palabras decorativas
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
13/02/21

Arturo Urzúa comentó en
Algunas empresas tienen bonitas visiones y misiones, pero no tienen o no destacan sus valores, especialmente en lo referido al capital humano (la gente). Es algo que habría que analizar detenidamente.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
08/02/21

Fernando Carvalho comentó en
Lo que hay que hacer es aumentar las remuneraciones de ese 40% de personas que en estos momentos viven de las tarjetas. Si los sueldos alcanzaran para ahorrar, no habrían endeudamientos sino para una casa o un automobil. Lo extraño es que en el gobierno hay honorables ligados a las casas comerciales que tienen a la gente en la pitilla. Por lo tanto el arreglo tendría que ser bién profundo.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
09/02/21

Hector S comentó en
Fernando C Podría ser una solución, pero ese aumento sería con trampa, ya que como siempre hemos visto, si las remuneraciones aumentan de acuerdo al ipc, sector público hablo, mágicamente en los siguientes días todo sube de precio, o sea lo que hacen te entregan solo más papel moneda, pero tú poder adquisitivo sigue siendo el mismo o menos del que tenías antes del "aumento".
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
08/02/21

Manuel Cornejo comentó en
Si muchos se endeuda es por que todo sube con respecto al ipc o más, pero los sueldos (hablo del mundo privado, el público si tiene su alza que nisiquiera es acorde a la persona común)...el sistema se está convirtiendo en torno al crédito, sino no puede una familia subsistir.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
10
Tus amigos que siguen a UNEGOCIOS FEN - UChile
No tienes seguidores en común con UNEGOCIOS FEN-UChile
Siguiendo






Protagonistas 2030 El Mercurio

CEP Ciclo Genios Chilenos

Crhiam

Municipalidad de Quintero

Emol Social Facts

Emol
Ver todos
Verificando...

Bienvenido al Chat de Emol
Selecciona uno de tus contactos para comenzar la conversación
Vista Previa
Últimos artículos
count: 3

Las emociones que nos hicieron humanos: Una mirada desde la evolución al bienestar colectivo
Investigador expone en la U. de Chile cómo la gratitud, la compasión y el asomb
Desafíos de género en la alta dirección: Un 22% de los directorios empresariales en Chile incluye mujeres
Actividad abordó la participación femenina en organizaciones en el marco del ac

Las habilidades del futuro: El cambio de paradigma que está transformando las organizaciones
Actualizar destrezas y desarrollar capacidades humanas clave, son actualmente acc
Sobre UNEGOCIOS
FEN - UCHILE
FEN - UCHILE
Historia:
La Universidad de Chile fue creada en noviembre de 1842, con más de 100 años de historia.
En 1934 nace la primera Facultad de Comercio y Economía Industrial, hoy Facultad de Economía y Negocios, con 86 años de antigüedad.
Hace más de 30 años se crea UNegocios, que hoy lidera la educación ejecutiva en Chile y Latinoamérica a través de sus diplomas y cursos para personas y organizaciones, potenciando el aprendizaje activo basado en el learning by doing, para que los estudiantes adopten nuevos conocimientos a su realidad personal, profesional y/o laboral.
Cifras:
- Según nuestros egresados, nueve de cada diez ejecutivos que han cursado nuestros diplomados nos recomiendan.
- De los ex-alumnos de los últimos 3 años, el 80% afirma que habilidades aprendidas han sido relevantes para su desempeño laboral.
- Características valoradas: la calidad docente, prestigio de la Universidad y herramientas prácticas.