
Emol Social Facts
Emol Social Facts
Vitacura, Chile
Mensaje Privado
Muro1203
Comentarios4525
Seguidores57898
Siguiendo86

Emol Social Facts
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Nuevo fenómeno: Ametralladoras en homicidios y el incremento del poder de fuego de la delincuencia
Andrea Cova Moore
Distintos casos han evidenciado la evolución del poder de fuego de los delincuentes y el uso de armas automáticas, lo que complica el trabajo de las autoridades.
La crisis de seguridad en Chile se agudiza cada vez más. Los delitos de alta connotación social son cada vez más comunes en comunas como Puente Alto, Santiago Centro y La Pintana, siendo este último el escenario de un lamentable crimen registrado la noche del miércoles pasado. En el peaje Gabriela con la intersección de la carretera Acceso Sur, una pareja sufrió una emboscada que terminó con la vida de una mujer de entre 20 y 25 años, producto de un impacto de bala.
El fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Juan Carlos Hidalgo, comentó que “son innumerables los disparos que se habrían producido con armas automáticas, o sea con ametralladoras automáticas".
Este dato revela un nuevo fenómeno: el uso de armas automáticas en la comisión de delitos.
Este caso no es el único en el que se ha registrado el uso de armas de este tipo o similares. A inicios de marzo, funcionarios de la PDI encontraron un fusil AK-47 en un procedimiento antidrogas realizado en una vivienda en San Joaquín. Además, en el contexto de un asalto a una casa en la comuna de Lo Barnechea, los delincuentes utilizaron armas automáticas con la intención de robar un auto de alta gama.
Cada uno de estos casos refleja un fenómeno creciente que evidencia el aumento del poder de fuego de los delincuentes y cómo, a medida que pasa el tiempo, las acciones de las autoridades no logran ser efectivas.
“Esto llegó para quedarse”
Matías Garretón, investigador del Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social (COES) y profesor asociado en la Universidad Tecnológica Metropolitana, explica que el homicidio registrado la semana pasada en La Pintana tiene características de sicariato: “Es un asesinato altamente profesionalizado. Este caso fue algo planificado y todo indica que es un ajuste de cuentas. Es un tipo de homicidio que estamos viendo hace algunos años en el país y está relacionado con la irrupción del crimen organizado transnacional y la diversificación y complejización de las organizaciones criminales chilenas”.
Imagen referencial:

El investigador señala que este tipo de homicidios “llegó para quedarse” y comenta que el desafío es “gigantesco” debido a las características de este nuevo fenómeno delictivo.
“Es difícil perseguir el delito y encontrar pruebas, porque ya hay una profesionalización del delincuente”. Sin embargo, precisa que las brigadas especializadas contra el crimen han sido un avance importante, pero “también es insuficiente, porque no tenemos recursos para hacer frente al avance del crimen”.
Asimismo, Garretón destaca que un aspecto importante es que la economía criminal en el país está creciendo rápidamente, y que “el poder económico del crimen organizado crece mucho más rápido que el poder económico del Estado y, por lo tanto, las capacidades para enfrentarlo. No puedes ganar una guerra contra el crimen organizado si, por una parte, no detienes el crecimiento de la economía criminal, y por otra, no incrementas sustancialmente los recursos de las fuerzas policiales e investigativas”.
“Falta de control”
Por su parte, Mauro Basaure, profesor de Sociología de la Universidad Andrés Bello e investigador del COES, explica que la fiscalización es una de las fallas estructurales relacionadas con el fenómeno del uso de armas automáticas. “Efectivamente, hay una falta de control” y, en el caso de las ametralladoras, “estamos hablando de bandas organizadas con una complejidad altísima. Un delincuente común no utiliza este tipo de armas”.
A su vez, Pía Greene, académica del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián, comenta que, debido al aumento de los delitos violentos en el país, ha incrementado también la violencia con que son cometidos y el poder de fuego de las nuevas organizaciones criminales.
La aparición de armas automáticas, que están prohibidas en el país de acuerdo con la Ley de Control de Armas —que establece que ninguna persona puede poseer “ametralladoras y subametralladoras, metralletas o cualquier arma automática o semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería”— puede deberse a diversas razones, según Greene. “Puede haber internación de este tipo de armas o desvío de armas”, señala.
A juicio de la académica, la forma de resolver esta situación es con una mayor fiscalización: “No solamente en la frontera para evitar que ingresen estas armas, sino también una fiscalización focalizada en los lugares donde se requiere”.
Publicando...
Andrea Cova Moore
Distintos casos han evidenciado la evolución del poder de fuego de los delincuentes y el uso de armas automáticas, lo que complica el trabajo de las autoridades.
La crisis de seguridad en Chile se agudiza cada vez más. Los delitos de alta connotación social son cada vez más comunes en comunas como Puente Alto, Santiago Centro y La Pintana, siendo este último el escenario de un lamentable crimen registrado la noche del miércoles pasado. En el peaje Gabriela con la intersección de la carretera Acceso Sur, una pareja sufrió una emboscada que terminó con la vida de una mujer de entre 20 y 25 años, producto de un impacto de bala.
El fiscal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Juan Carlos Hidalgo, comentó que “son innumerables los disparos que se habrían producido con armas automáticas, o sea con ametralladoras automáticas".
Este dato revela un nuevo fenómeno: el uso de armas automáticas en la comisión de delitos.
Este caso no es el único en el que se ha registrado el uso de armas de este tipo o similares. A inicios de marzo, funcionarios de la PDI encontraron un fusil AK-47 en un procedimiento antidrogas realizado en una vivienda en San Joaquín. Además, en el contexto de un asalto a una casa en la comuna de Lo Barnechea, los delincuentes utilizaron armas automáticas con la intención de robar un auto de alta gama.
Cada uno de estos casos refleja un fenómeno creciente que evidencia el aumento del poder de fuego de los delincuentes y cómo, a medida que pasa el tiempo, las acciones de las autoridades no logran ser efectivas.
“Esto llegó para quedarse”
Matías Garretón, investigador del Centro de Estudios del Conflicto y Cohesión Social (COES) y profesor asociado en la Universidad Tecnológica Metropolitana, explica que el homicidio registrado la semana pasada en La Pintana tiene características de sicariato: “Es un asesinato altamente profesionalizado. Este caso fue algo planificado y todo indica que es un ajuste de cuentas. Es un tipo de homicidio que estamos viendo hace algunos años en el país y está relacionado con la irrupción del crimen organizado transnacional y la diversificación y complejización de las organizaciones criminales chilenas”.
Imagen referencial:

El investigador señala que este tipo de homicidios “llegó para quedarse” y comenta que el desafío es “gigantesco” debido a las características de este nuevo fenómeno delictivo.
“Es difícil perseguir el delito y encontrar pruebas, porque ya hay una profesionalización del delincuente”. Sin embargo, precisa que las brigadas especializadas contra el crimen han sido un avance importante, pero “también es insuficiente, porque no tenemos recursos para hacer frente al avance del crimen”.
Asimismo, Garretón destaca que un aspecto importante es que la economía criminal en el país está creciendo rápidamente, y que “el poder económico del crimen organizado crece mucho más rápido que el poder económico del Estado y, por lo tanto, las capacidades para enfrentarlo. No puedes ganar una guerra contra el crimen organizado si, por una parte, no detienes el crecimiento de la economía criminal, y por otra, no incrementas sustancialmente los recursos de las fuerzas policiales e investigativas”.
“Falta de control”
Por su parte, Mauro Basaure, profesor de Sociología de la Universidad Andrés Bello e investigador del COES, explica que la fiscalización es una de las fallas estructurales relacionadas con el fenómeno del uso de armas automáticas. “Efectivamente, hay una falta de control” y, en el caso de las ametralladoras, “estamos hablando de bandas organizadas con una complejidad altísima. Un delincuente común no utiliza este tipo de armas”.
A su vez, Pía Greene, académica del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián, comenta que, debido al aumento de los delitos violentos en el país, ha incrementado también la violencia con que son cometidos y el poder de fuego de las nuevas organizaciones criminales.
La aparición de armas automáticas, que están prohibidas en el país de acuerdo con la Ley de Control de Armas —que establece que ninguna persona puede poseer “ametralladoras y subametralladoras, metralletas o cualquier arma automática o semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería”— puede deberse a diversas razones, según Greene. “Puede haber internación de este tipo de armas o desvío de armas”, señala.
A juicio de la académica, la forma de resolver esta situación es con una mayor fiscalización: “No solamente en la frontera para evitar que ingresen estas armas, sino también una fiscalización focalizada en los lugares donde se requiere”.
Publicando...

Gustavo Jara
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Ya muy pronto nuestros políticos aprobarán el uso de la TASSLER para hacer frente a estas armas de los delincuentes. La idea sería que la fuerza esté siempre de lado de los delincuentes.
Responder
·
Compartir
Denunciar
·
4
·
0
·
3 de abril de 2025


Publicando...
Ya muy pronto nuestros políticos aprobarán el uso de la TASSLER para hacer frente a estas armas de los delincuentes. La idea sería que la fuerza esté siempre de lado de los delincuentes.
Publicando...

Esteban Echaveguren
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Queda claro que los ciudadanos con domicilio conocido, sin antecedentes, que acreditan ingresos, que pasan pruebas sicológicas y de conocimientos, que pagan las tasas de derechos ante la Autoridad Fiscalizadora y que, en definitiva, respetan la ley, NO SON EL PROBLEMA.
Responder
·
Compartir
Denunciar
·
4
·
0
·
4 de abril de 2025


Publicando...
Queda claro que los ciudadanos con domicilio conocido, sin antecedentes, que acreditan ingresos, que pasan pruebas sicológicas y de conocimientos, que pagan las tasas de derechos ante la Autoridad Fiscalizadora y que, en definitiva, respetan la ley, NO SON EL PROBLEMA.
Publicando...
Perico Los Palotes
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Y de dónde sacan esas armas? De las FFAA, no hay más. Hay que investigar eso.
Responder
·
Compartir
Denunciar
·
2
·
0
·
4 de abril de 2025


Publicando...
Y de dónde sacan esas armas? De las FFAA, no hay más. Hay que investigar eso.
Publicando...

Enrique Arenas
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Perico Los Palotes Esa fijación con las FF.AA.
Compartir
Denunciar
·
0
·
1
·
5 de abril de 2025


Publicando...
Perico Los Palotes Esa fijación con las FF.AA.
Publicando...

Sebastian QuBu
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Llego la hora de cambiar las leyes a modo que cualquier persona que sea enctrada con un arma de fuego illegal o no registrada sea acusado de base de Homicidio Calificad con una pena de Presidio Perpetuo Simple, por ejemplo alguien que no tenga antecedentes o Presidio Perpetuo Calificado para alguien que tenga antecedentes relevantes o en caso como este donde el arma de fuego sea o no pueda justificar uso de defensa propia.
Responder
·
Compartir
Denunciar
·
0
·
1
·
4 de abril de 2025


Publicando...
Llego la hora de cambiar las leyes a modo que cualquier persona que sea enctrada con un arma de fuego illegal o no registrada sea acusado de base de Homicidio Calificad con una pena de Presidio Perpetuo Simple, por ejemplo alguien que no tenga antecedentes o Presidio Perpetuo Calificado para alguien que tenga antecedentes relevantes o en caso como este donde el arma de fuego sea o no pueda justificar uso de defensa propia.
Publicando...
Cargando...
0
0
Cargando...
0
0
Comentarios
10
Tus amigos que siguen a Emol Social Facts
Siguiendo
cargando...
Verificando...

Bienvenido al Chat de Emol
Selecciona uno de tus contactos para comenzar la conversación
Vista Previa