Debes seleccionar un usuario
Debes seleccionar un usuario
Municipalidad de Zapallar
Municipalidad de Zapallar
Zapallar, Chile
Zapallar es un municipio que busca transformar vidas y por eso nuestra prioridad son las personas, sus necesidades y sus más profundos anhelos.
Muro132
Comentarios60
Seguidores7107
Siguiendo36
Cargando...

Fotos
Lo más visto
Explora
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Zapallar celebró importante campeonato ecuestre de carruajes tradicionales

La “Copa Nemesio Vicuña” reunió a los exponentes más destacados en dicha disciplina y también a centenares de familias.
El mítico Centro Ecuestre Cala Vicuña de Cachagua se convirtió en el epicentro del enganche ecuestre al organizar la segunda versión del campeonato Copa Nemesio Vicuña, evento que se desarrolló con entrada gratuita en dos jornadas y que atrajo a centenares de familias que tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de primer nivel.


La Copa Nemesio Vicuña reunió a los más destacados exponentes de los carruajes tradicionales tirados a caballo, quienes, provenientes de diferentes rincones del país, demostraron su maestría en una serie de pruebas diseñadas para resaltar la habilidad y la elegancia tanto de los caballos como de los conductores. El campeonato, que honra la memoria del renombrado entusiasta del enganche, Nemesio Vicuña, se ha consolidado como un evento imperdible en el calendario internacional del deporte ecuestre.


El enganche ecuestre, una disciplina con profundas raíces históricas, se originó en Europa durante el siglo XVII. Inicialmente asociado con la movilidad y el transporte de la aristocracia, el enganche se ha convertido en una elegante forma de competición que exige precisión, control y una gran sincronización entre el caballo y el conductor. Esta tradición se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, evolucionando en un deporte de gran prestigio.


La Copa Nemesio Vicuña 2024 premio, en esta segunda versión a José Guzmán Lyon con el primer lugar general; Jorge Gutiérrez Pubill en el segundo lugar general y a José Miguel Guzmán Espínola con el tercer lugar general.


Fotos
Freddy Contreras
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Un balsamo de chilenidad jajajaja que pretenden los cuicos, hacerse pasar por ingleses los curiches jajaka
Mariana Cardoen
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Pero tu te llamas Freddy, seguramente tus papas tambien querian agringarte ja ja ja ja
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Feria de la cosecha 2024 en Zapallar: Un encuentro de aprendizaje agrícola para las nuevas generaciones

Actividad se desarrolla en la Escuela Aurelio Durán y es una plataforma para el intercambio de experiencias académicas y socioemocionales entre los estudiantes y el mundo agropecuario.
La Escuela Aurelio Durán, ubicada en la localidad de la Hacienda en Zapallar, se ha transformado en un modelo innovador de educación tras la implementación del programa Aula Rural, espacio pedagógico que vinculó a sus estudiantes con el mundo rural, inicialmente a través de un huerto que se construyó para profundizar el aprendizaje a través de la producción de hortalizas.
A partir de este modelo educativo es que surge la Feria de la Cosecha 2024, una destacada iniciativa que se consolida como una plataforma esencial para el intercambio de experiencias académicas y socioemocionales entre los estudiantes y el mundo agrícola y agropecuario.
La actividad, que se enmarca dentro del Plan de Convivencia Escolar y el Proyecto de Aula Rural, nace con talleres de huertos diseñados para fortalecer el sello medioambiental de los estudiantes, sin embargo, con el tiempo, dichos talleres han evolucionado hasta convertirse en un programa curricular integral que enriquece la formación académica y personal de los estudiantes.
Para la directora de Educación, Adela Silva, “más allá de ser un espacio dedicado a la cosecha y cultivo de hortalizas, la Feria de la Cosecha ha evolucionado para convertirse en un entorno de aprendizaje empírico. En este escenario, los estudiantes integran materias como matemáticas, ciencias, historia y lenguaje, aplicando conceptos y habilidades en un contexto práctico y enriquecedor”.
En este contexto, el alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri destacó que “este evento no solo celebra los logros obtenidos en el área agrícola, sino que también ofrece a la comunidad educativa y al público en general una oportunidad para apreciar el impacto positivo de la educación ambiental y agrícola en el desarrollo integral de los estudiantes porque durante la feria, se exhiben los productos elaborados a partir de las hortalizas, frutos, semillas y hierbas medicinales cultivadas por los alumnos”.
La Feria de la Cosecha 2024 es considerada por el municipio zapallarino una oportunidad para reconocer el esfuerzo y dedicación de los estudiantes en su camino hacia un futuro más sustentable.
Fotos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Catapilco inicia recuperación de emblemático espacio para convertirlo en un lugar de servicio para la comunidad

El proyecto contempla la construcción de una galería multiuso, áreas verdes, bodegas y estacionamientos, entre otras mejoras.
El primer paso hacia la recuperación de la emblemática Ex Estación de Trenes de Catapilco se dio el fin de semana recién pasado con la reciente colocación de la primera piedra de la plaza de acceso a este reconocido lugar.

Este ambicioso proyecto prevé la revitalización de 1656 m² de espacio público, incluyendo un atrio urbano multiuso, áreas verdes, recorridos peatonales, estacionamientos, baños y bodegas complementarias, entre otras mejoras.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, también se entregó una importante noticia relacionada con la firma del decreto que adjudica a la empresa encargada de la puesta en valor y recuperación de la Ex Estación de Trenes, que se convertirá en un centro multiuso al servicio de toda la comunidad.

Inauguración Parque Frontis Delegación Municipal
Financiado con aportes del Gobierno Regional de Valparaíso mediante la postulación al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) el municipio zapallarino inauguró la construcción de una pirca de borde que actúa como un elemento de continuidad en el lenguaje del sector y que complementa el entorno de la delegación municipal.




El Proyecto consideró además la iluminación integral del espacio a través de luminarias peatonales LED de bajo consumo.
Fotos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Internet: Escolares aprenden a gestionar los riesgos a los que se exponen en la web

La actividad, organizada por el municipio de Zapallar, abordó temáticas como el cyberbullying, el sexting y la salud mental digital.

Alumnos del Liceo Bicentenario Presidente Sebastián Piñera fueron beneficiarios de una charla magistral que entregó herramientas a estudiantes de séptimo a cuarto medio para comprender mejor cómo las acciones en el mundo digital pueden afectar sus vidas. Esto gracias a una alianza entre el Municipio zapallarino y la Fundación ClaroVTR.

La ponencia, dictada por Luis Enrique Santana, director del Programa de Ciudadanía Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez, fue la instancia perfecta para entregarles a los estudiantes, estadísticas recogidas de la última Radiografía Digital que realiza ClaroVTR, donde se ratifica que el 50 por ciento de niños, jóvenes y adolescentes invierten más de 4 horas diarias en internet y que un 24 por ciento de ellos ha promovido o ha sido víctima de situaciones de ciberacoso en los últimos meses.
Conscientes de que la realidad digital crece en uso y que por la misma razón requiere de más educación, ambas instituciones coordinaron esta charla a fin de abordar tópicos como: herramientas para ser mejores ciudadanos digitales; cómo detectar, entender y gestionar comportamientos como el ciberbullying, sexting y aprender de bienestar emocional en línea.
En este marco, el alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri (en el centro de la imagen), valoró la instancia señalando "primero, queremos agradecer a la Fundación ClaroVTR por el trabajo que están haciendo con la comunidad educativa porque nos ayuda a enfrentar los desafíos que nos entrega la tecnología y así preparar a nuestros jóvenes para que se protejan, se cuidan y también hagan buen uso de las herramientas que entregan hoy día la tecnología".

En ese marco, añadió que “vivimos en una era digital y de conectividad que ofrece oportunidades sin precedentes para aprender, conectar y crecer, sin embargo, es esencial que nuestros niños, niñas y jóvenes estén bien preparados para navegar por estos espacios digitales de manera segura y responsable".
En tanto, el Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de ClaroVTR, Miguel Oyonarte, aseguró que “como compañía estamos convencidos de que internet es un gran aporte al desarrollo de las personas y creemos en un uso responsable y ético. Hoy más que nunca es importante entender que todos somos ciudadanos digitales. Lo que ocurre en el espacio virtual es —en muchas ocasiones— una extensión de lo que ocurre en el real: se conocen personas, se estudia, se conversa, se trabaja, se generan nuevos empleos y hay entretenimiento. Esto trae consigo deberes y derechos de los que se debe tener pleno conocimiento y se trata de un entorno en que todos debemos impulsar conductas positivas”.

En tanto, Luis Enrique Santana, expositor que tiene una vasta experiencia en investigación señaló que los riesgos online como grooming, ciberbullying, catfish, brooming o la de grupos que intentan convencer a los estudiantes de participar en acciones extremistas "es clave transmitir a las nuevas generaciones el uso responsable de las tecnologías para nuestro bienestar individual y colectivo. Por ello es fundamental atender a puntos relevantes como conocer el ambiente digital y ser críticos; saber cómo protegernos y cómo cuidar a los demás; considerar utilizar las tecnologías para hacer participación ciudadana; y también creativamente para innovar en nuevas tecnologías que resuelvan los problemas".
Fotos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Zapallar inaugura centro diseñado para fomentar la vida comunitaria: Inversión fue de $550 millones

La construcción de este espacio nace gracias a un acuerdo con distintas organizaciones locales.
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración del Centro Comunitario El Paihuenal, una nueva infraestructura diseñada para fomentar la vida comunitaria y que servirá como sede para la Junta de Vecinos N°1 de Zapallar, el Centro de Madres Las Brisas de Zapallar, el Club de Adulto Mayor Roberto Ossandón y el Centro de Madres Sol y Mar.

Se trata de una obra de 470 mts2 y representa una inversión de 550 millones de pesos, recursos cien por ciento municipales.
Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de los vecinos de disponer de más espacios para sus actividades comunitarias y se enmarca en un acuerdo entre la actual administración municipal y las organizaciones locales para utilizar el terreno ubicado en calle Moisés Chacón, que prontamente será destinado a la construcción del nuevo CESFAM de Zapallar.

"La inauguración del Centro Comunitario El Paihuenal se complementa con la construcción del Parque Paihuenal y ambos proyectos tienen el objetivo de revitalizar espacios que anteriormente se encontraban en desuso y representaban un peligro para la comunidad, minimizando así los focos de delincuencia" destacó el alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri.

Este esfuerzo es parte del compromiso continuo de la administración por mejorar la calidad de vida en Zapallar y fortalecer la cohesión social entre sus habitantes.
Fotos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Zapallar implementa programa odontológico para mujeres de la comuna

La iniciativa, enfocada principalmente en las adultos mayores, cubre necesidades de salud bucal básicas y también otras como, por ejemplo, de prótesis fijas y removibles.
En respuesta a la creciente necesidad de atención dental en el país, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, ha implementado el programa "Zapallar Sonríe", iniciativa que tiene como objetivo brindar atención primaria de salud bucal y ampliar los servicios odontológicos disponibles para mujeres de la comuna.


En el último tiempo, estudios han revelado un deterioro significativo en la salud oral de miles de personas a nivel nacional. En particular, un estudio realizado por la Universidad de Chile, evidenció que hay desigualdades, especialmente por nivel educacional, pero también por otras condiciones como el ser hombre o mujer en Chile, y así es como se ha visto que estas últimas envejecen con menos dientes.
En ese contexto, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri señaló que "hay diversos factores que han llevado a un empeoramiento de la salud oral entre las mujeres, pero en Zapallar queremos ir más allá de simplemente ofrecer tratamientos dentales. Nuestro objetivo es apoyar a nuestros vecinos a vivir esta etapa de la vida con dignidad y bienestar", comentó.
El programa Zapallar Sonríe, según detalló la Directora de Salud municipal, Carmen Altimira, se ha desarrollado con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mujeres mediante una atención dental integral y gracias a eso, 200 personas ya se han beneficiado de los servicios ofrecidos bajo este proyecto, que ahora se expande para cubrir una gama más amplia de necesidades odontológicas como por ejemplo protésica fijas, removibles y en un futuro rehabilitación protésica sobre implantes.
Fotos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Zapallar establece compromiso de mantenimiento de funicular para inédito proyecto habitacional estatal

El plan contempla la construcción de 87 viviendas sociales en una zona alta de la comuna.

El municipio de Zapallar dio un gran paso al levantar las observaciones entregadas por SERVIU en el proceso de postulación del proyecto habitacional denominado “Mirador de Zapallar”, proyecto inédito en la comuna presentado al Programa de Integración Social del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y que contempla la edificación de 87 viviendas sociales con un enfoque en la integración y accesibilidad.

Uno de los aspectos innovadores del proyecto es la instalación de un funicular, un tipo de ascensor inclinado que facilitará el acceso a los edificios desde las zonas más altas del terreno. Este componente es crucial para la viabilidad del proyecto, dado que el terreno en cuestión presenta desafíos topográficos significativos.
La reciente aprobación del compromiso de mantenimiento y operación del funicular por parte del concejo municipal de Zapallar es un desarrollo clave pues asegura que esta iniciativa, diseñada para proporcionar un acceso seguro y eficiente a los residentes, será gestionado localmente, promoviendo una solución sostenible y adaptada a las necesidades de la comunidad.

Al respecto, Gustavo Alessandri, alcalde de la comuna, subrayó la importancia de esta aprobación explicando que “este paso es crucial para garantizar que el proyecto Mirador de Zapallar no solo sea una solución habitacional moderna, sino también accesible. Los residentes locales, quienes han participado activamente en el proceso de postulación, tendrán la oportunidad de obtener una vivienda propia en una comuna donde los altos costos de los terrenos han sido un obstáculo significativo”.

El proyecto "Mirador de Zapallar" además de integrar soluciones innovadoras, resalta el compromiso municipal con la sostenibilidad y la integración social, elementos que le permiten enfrentar los desafíos habitacionales actuales además de contribuir a la cohesión social y al desarrollo equilibrado de la comuna.
Fotos
Gabriel Gutiérrez
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
ahora a zapallar la delincuencia.
Javier Diaz
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Todos los Zapalleros o Zaparillenses tendran que ponerse con las lucas para estas 87 viviendas con vista super priviligiada, Algo huele mal.
Ver más (1)
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Con participación ciudadana: Zapallar impulsa mejoras en importante sector de la ciudad

Creación de áreas verdes, cámaras de vigilancia 24/7 y red húmeda para incendios, son algunas de las obras que beneficiarán a más de 60 familias.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector Parque Manantiales, el municipio de Zapallar organizó una jornada de participación comunitaria que reunió a más de 30 residentes del área. El evento se centró en la presentación y discusión de un nuevo proyecto de infraestructura pública destinado a descongestionar el tráfico y aumentar la seguridad en la zona.

El proyecto Parque Manantiales tiene como objetivo principal aliviar la carga vehicular en los pasajes Las Cenizas, Manantiales y El Tigre, áreas que actualmente sufren de congestionamiento debido a la falta de espacio para estacionamiento. "Esta situación no solo afecta la circulación peatonal, sino que también representa un alto riesgo para la seguridad, ya que los servicios de emergencia tienen problemas para acceder en momentos críticos", explicó Germán Becker, Secpla del municipio Zapallarino.

Además, el directivo municipal detalló que el proyecto beneficiará a más de 60 familias que residen en el sector, "incluirá 68 nuevos estacionamientos en una zona del parque, áreas verdes, un sistema de cámaras de vigilancia operativas las 24 horas y la evaluación de la instalación de una red húmeda para emergencias de incendios".

Agregó que "el proyecto no solo resolverá problemas inmediatos de congestión y seguridad, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos".
Por su parte, el alcalde zapallarino, Gustavo Alessandri subrayó que "al involucrar a la comunidad en el proceso, se garantiza que las soluciones propuestas sean efectivas y bien recibidas por quienes más las necesitan".
Fotos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Zapallar lanza programa para incentivar un estilo de vida saludable en adultos mayores

La innovadora iniciativa no solo promueve la actividad física, sino que también fortalece el sentido de comunidad.
El municipio de Zapallar ha dado un gran paso hacia el bienestar de sus adultos mayores con el lanzamiento oficial del programa Reactívate. Este innovador proyecto utiliza una aplicación sencilla que incentiva a los mayores a caminar, recompensando su esfuerzo con puntos que pueden canjear por premios.

En los primeros meses de implementación, el programa ha mostrado resultados prometedores. Hasta la fecha, se han realizado 12 caminatas saludables en diversas localidades de la comuna desde el inicio del programa el 29 de abril.
Un total de 137 adultos mayores, con un promedio de edad de 69 años, utilizan la aplicación regularmente. Colectivamente, han acumulado más de 1.147 kilómetros de caminatas, lo cual ha tenido un impacto positivo en su salud y bienestar.
El alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri (en la imagen), destacó que "somos la primera municipalidad fuera de la región metropolitana que aplica el programa Reactívate. Esto lo hacemos como parte de la estrategia de cuidado y protección de nuestros adultos mayores, buscando mejorar su salud”.

El alcalde Alessandri enfatizó además que, "desde nuestra administración hemos tenido una atención integral para nuestros adultos mayores, con programas especiales en cada una de las áreas del municipio."
Estos programas incluyen iniciativas como Alfabetización Digital, Programa Recorriendo Sueños, Casa del Adulto Mayor, Talleres, Programa Guardianes del Medio Ambiente, Visitas Integrales Domiciliarias en Salud, Zapallar Sonríe, Deporte Funcional, y Malones, además del programa Reactívate.

"Son hechos y no promesas, que respaldan nuestra preocupación y ocupación," subrayó el alcalde, reafirmando el compromiso del municipio con la calidad de vida de sus ciudadanos más veteranos.
Fotos
ADOLFO AGUIRRE VERGARA
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Muy buena medida municipal. Ciclovías sería el siguiente paso.
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Gracias por tu reconocimiento, Adolfo. Lo de las ciclovías es una muy buena idea.

Saludos
Municipalidad de Zapallar
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Zapallar lanza servicio municipal para fomentar y fortalecer la participación ciudadana

Bajo el nombre “Audiencia Pública”, la iniciativa busca impulsar la colaboración activa de los vecinos.
Con el objetivo de fomentar el diálogo con la comunidad, promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y la generación de nuevas iniciativas para el desarrollo comunal, el municipio de Zapallar ha lanzado el nuevo servicio de “Audiencia Pública”, espacio a través del cual la comunidad podrá expresar sus opiniones, conocer en detalle los proyectos en curso y participar en programas diseñados para favorecer la transparencia e impulsar la participación activa de los vecinos.
El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, explicó que la implementación del nuevo servicio municipal busca establecer un espacio de diálogo donde "queremos que nuestros vecinos se sientan escuchados y partícipes en la toma de decisiones que afectan directamente su bienestar y desarrollo".

Añadió además que el nuevo servicio permitirá estar más cerca de la ciudadanía, recoger opiniones, inquietudes y propuestas de los residentes, además de identificar las necesidades y prioridades de la comunidad que servirán para orientar futuras políticas públicas locales.
Finalmente, la primera autoridad comunal destacó la importancia de crear un puente de comunicación continuo entre los vecinos y la municipalidad, promoviendo la colaboración y el entendimiento mutuo. “La comunidad debe expresar sus expectativas y deseos para que sean consideradas en la gestión municipal. Ese es el desafío que tenemos porque la participación ciudadana se logra cuando hay una autoridad que escucha y un vecino que se motiva a trabajar en colaboración por el bien común".
El primer encuentro tendrá lugar este lunes 22 de julio en la junta de vecinos Población Estadio para luego movilizar la instancia por todas las localidades de la comuna para asegurar que todos los residentes tengan la oportunidad de participar.
Fotos
Últimos artículos
count: 3
Zapallar celebró importante campeonato ecuestre de carruajes tradicionales  La “Copa Nemesio Vicuña” reunió a los exponentes más destacados en dicha d
Feria de la cosecha 2024 en Zapallar: Un encuentro de aprendizaje agrícola para las nuevas generaciones Actividad se desarrolla en la Escuela Aurelio Durán  y es una plataforma par
Catapilco inicia recuperación de emblemático espacio para convertirlo en un lugar de servicio para la comunidad El proyecto contempla la construcción de una galería multiuso, áreas verdes, bodegas
Sobre Municipalidad de Zapallar
Historia: Los orígenes de la comuna de Zapallar datan desde 1599, cuando un joven soldado de la guerra de Arauco, Francisco Hernández de Herrera, se transformó en el dueño de "tierras y estancias llamada Catapilco". A partir de ese momento, se escribe la historia de una comuna urbana - rural que hoy cuenta con 6 localidades: Catapilco, La Hacienda, El Blanquillo, La Laguna, Cachagua y Zapallar. Cifras: Según el último Censo del año 2017, Zapallar tiene un universo de 7339 habitantes de los cuales 3704 son hombres y 3635 son mujeres.
cargando