Debes seleccionar un usuario
Debes seleccionar un usuario
Minería & comunidad
Minería
Vitacura, Chile
Muro167
Comentarios15
Seguidores3204
Siguiendo0
Lo más visto
Explora
Minería & comunidad
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Destacan importancia de incentivar el reciclaje de minerales críticos

El proceso implica contar con infraestructura adecuada para recolectar, clasificar y recuperar los metales.

Impulsar el reciclaje de minerales críticos, materias primas esenciales para las tecnologías de energía limpia, puede tener importantes beneficios en la seguridad energética, la diversificación y la reducción de emisiones. Así lo concluye el informe “Reciclaje de minerales críticos: estrategias para aumentar el reciclaje y la minería urbana”, de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés). La producción de minerales críticos emite un 80% menos gases de efecto invernadero que aquella de materiales primarios procedentes de la minería y ayuda a evitar los vertederos.
Según el informe, si todos los países cumplen la totalidad de compromisos climáticos, “el reciclaje reduciría las necesidades de desarrollo de nuevas minas en un 40% para el cobre y el cobalto, y en un 25% para el litio y el níquel para 2050”. La IEA señala también que el reciclaje se puede seguir ampliando si se aplican los incentivos políticos adecuados, a medida que los vehículos eléctricos lleguen al final de su vida útil y la disponibilidad de materias primas aumente rápidamente después de 2030.
“Incrementar el reciclaje también requiere infraestructura adecuada para recolección, clasificación y recuperación de metales, lo que demanda una inversión inicial significativa”, indican a El Mercurio desde la IEA.
La entidad agrega que la minería genera alrededor de 100.000 millones de toneladas (Mt) de residuos cada año, además de la gran cantidad de relaves activos, inactivos y cerrados. Este volumen aumentará casi un 90% entre 2020 y 2030, y la recuperación de minerales críticos podría reducir los residuos y mitigar impactos ambientales como la contaminación del agua y del suelo.
Potencial chileno
Según el informe, en Chile el contenido de cobre en desechos mineros con mayores leyes que las fuentes primarias aumentaría de 1,6 Mt en 2005 a 5,6 Mt en 2050. Para aprovechar este potencial se requerirá un mapeo integral de los recursos, apoyo a la investigación y desarrollo de tecnologías, incentivos económicos y abordar las responsabilidades en cuanto a desechos en sitios abandonados.
En nuestro país, el proyecto Optiminer, desarrollado por un consorcio formado por Fraunhofer Chile, Fraunhofer ISE, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) y financiado por el programa Horizonte de la Unión Europea, está desarrollando una propuesta para optimizar la recuperación de minerales críticos como cobre, cobalto, magnesio y neodimio, entre otros. Con tecnologías avanzadas, machine learning, modelos de gemelos digitales y analítica de datos, se propone mejorar los procesos de extracción en la minería, el uso de la energía, el agua y la valorización de residuos, a través de procesos más ecológicos y económicamente viables.
“Estas herramientas permiten analizar y monitorear en tiempo real los procesos de recuperación, y también adaptar y optimizar las operaciones en función de las condiciones específicas de cada entorno minero”, sostiene Christian Larsen, head of Corporate Strategy de Fraunhofer Chile, sobre el proyecto que se presentará a principios de 2025, para luego probarlo en diversos entornos mineros.
Fotos
Carlos Rebolledo
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Interesante propuesta, tienen que sumar instituciones que sepan de minería, mineralogía, geología, metalurgia e ingeniería química. También deberían sumar algún dueño de relaves o minerales que sepa que hay ciertos elementos menores en sus activos, sino es agregar más plazo y costos al proyecto. Espero puedan preparar una propuesta exitosa.
Últimos artículos
count: 3
Supersticiones mineras: Ritos que desafían a la modernidad  Para algunos son simples creencias, pero para otros representan una forma de mant
La cooperación será el tema central de la Cesco Week 2025  El evento considera diversos foros, la Conferencia Mundial del Cobre y la tradici
Las oportunidades de crecer con más mujeres en minería  Columna de Aurora Williams, ministra de Minería.Tal como
Sobre Minería
Fecha de fundación: Diciembre 2023 Historia: La industria minera es una importante fuente de ingresos para los países. Por lo tanto, es fundamental que se desarrolle de forma responsable y sostenible. En la actualidad, la minería es una industria global que proporciona los materiales necesarios para la fabricación de una amplia gama de productos, desde dispositivos electrónicos hasta estructuras de infraestructura. Debido a la importancia de la minería en la economía global, su impacto en el medio ambiente, la tecnología y el desarrollo sostenible hacen que sea crucial mantenerse informado sobre los avances y desafíos en esta industria. Cifras: - Chile es el principal productor de cobre a nivel mundial. En 2023, el país produjo aproximadamente 4.7 millones de toneladas métricas de cobre refinado, según datos del Consejo Minero - La participación de mujeres en la industria minera ha crecido desde 2018, de un 8% a un 15% hasta el año 2022, tanto en empresas mineras como en proveedoras. - La minería representa el 12% del PIB de Chile, según el Banco Central y Cochilco. - El Ministerio de Minería se fundó en 1953
cargando