Últimos artículos

La Inteligencia Artificial como una herramienta para hacer más eficaz la gestión hídrica
Investigador del CRHIAM realizó un seminario en la Universidad Politécnica de M

La volatilidad climática en Chile y la importancia de pasar del registro de datos a la acción
Ciclo de charlas del CRHIAM abordó por qué la ciencia es clave para el des

Seguridad hídrica: Estrategias para garantizar el agua en la agricultura, la vida humana y el medioambiente
Congreso reunió a expertos en el área para tratar la escasez a
Sobre Crhiam
Fecha de fundación:
Noviembre de 2013.
Historia:
Actualmente, Chile atraviesa una de las mayores sequías de la historia que afecta a la población, los ecosistemas y también al desarrollo económico del país. A raíz de ello, a fines de 2013 nació CRHIAM, en el marco del quinto concurso del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) de ANID.
CRHIAM es liderado por la Universidad de Concepción en asociación con la Universidad de La Frontera y la Universidad del Desarrollo.
Sus objetivos son promover investigación de clase mundial que aporte a la seguridad hídrica, la formación de recursos humanos para apoyar el desarrollo de capacidad en recursos hídricos, la creación de redes nacionales e internacionales, y contribuir a una mejor gestión del agua mediante la comunicación y difusión de evidencia científica que aporte a las políticas públicas y conocimiento de la sociedad.
Datos:
- El Centro cuenta con más de 700 publicaciones WoS, 118 capítulos y libros publicados, y ha formado más de un centenar de investigadores postdoctorales.
- Lidera el diploma “Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable”.
- CRHIAM también ha publicado diferentes documentos gratuitos como series comunicacionales, policy briefs, infografías y el podcast “El agua tiene su ciencia”.