Últimos artículos

Avanzan obras que mejoran la calidad de vida en tres comunas de Chile
Iniciativas impulsadas por gobiernos locales, regionales y comunidades están tra

Comunas de Chile impulsan inversión, cultura y transporte sostenible
Una nueva plataforma revela las inversiones públicas en el país, en Santiago se

Arquitectura que se integra al entorno: nuevos proyectos en China y Paraguay apuestan por lo social y lo verde
El estudio Atelier Apeiron inaugura un complejo cultural con techo-jardín e
Sobre Urbanismo y Ciudad
Historia:
En Chile, el urbanismo comenzó con un modelo colonial centrado en plazas principales, pero el crecimiento desordenado se acentuó en el siglo XIX, con la expansión de las ciudades y la falta de planificación adecuada.
En el siglo XX, la industrialización y la migración rural-urbana trajeron desafíos como la segregación social y la falta de infraestructura, generando problemas en el acceso a servicios básicos y transporte público.
Desde finales del siglo XX, el urbanismo se ha enfocado en la regeneración urbana y la creación de espacios públicos inclusivos, promoviendo la sostenibilidad, la movilidad y la integración social en las ciudades chilenas.
Datos duros:
- Un 87,8% de la población total chilena habita en áreas urbanas, según el Censo de 2017.
- El promedio nacional de superficie de áreas verdes en Chile es de 6,2 m2/habitante, la Organización Mundial de la Salud recomienda que sea 9 m2/hab.
- A nivel nacional, en Chile hay 2.327 km. de ciclovías, según el Programa de Vialidad y Transporte Urbano, Sectra.
Fecha fundación:
Enero de 2025