
Municipalidad de Quintero
Municipalidad de Quintero
Quintero, Chile
Mensaje Privado
Muro201
Comentarios382
Seguidores16538
Siguiendo40

Municipalidad de Quintero
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Quintero recibe equipamiento para trabajos de conservación en el Humedal de Mantagua
El proyecto contempla labores con la comunidad local para lograr un manejo sostenible de este “pulmón verde” de la comuna.
El viernes pasado la Municipalidad de Quintero, a través del alcalde Mauricio Carrasco, suscribió con la Fundación Sendero Chile un convenio de colaboración que tiene por objetivo la transferencia de recursos desde la entidad privada al municipio, para la ejecución y gestión de acciones de promoción de la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes, relacionados con limpiezas y control de la especie exótica invasora Rubus ulmifolius, conocida como zarzamora, el que tiene un enfoque de vinculación con la comunidad y de educación ambiental.

De acuerdo a lo expresado por el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, este aporte se enmarca en el proyecto Gef Humedales Costeros, que apoya un plan de gestión integral del Humedal de Mantagua, que se viene desarrollando a través de cinco años, y que en el último tiempo se realiza a través de un trabajo colaborativo con la Mesa de Humedales, creada por el municipio, y en la que participan diversos departamentos de este ente público.

El aporte, dijo el seremi, consiste en equipamientos y herramientas avaluadas en un millón 600 mil pesos, a fin de dar continuidad al trabajo de conservación del humedal y fortalecer el trabajo colaborativo entre el municipio y las comunidades. De esta manera, liderada por la mesa se harán jornadas con voluntarios para la limpieza y extracción de zarzamora.
El viernes pasado la Municipalidad de Quintero, a través del alcalde Mauricio Carrasco, suscribió con la Fundación Sendero Chile un convenio de colaboración que tiene por objetivo la transferencia de recursos desde la entidad privada al municipio, para la ejecución y gestión de acciones de promoción de la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes, relacionados con limpiezas y control de la especie exótica invasora Rubus ulmifolius, conocida como zarzamora, el que tiene un enfoque de vinculación con la comunidad y de educación ambiental.

De acuerdo a lo expresado por el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, este aporte se enmarca en el proyecto Gef Humedales Costeros, que apoya un plan de gestión integral del Humedal de Mantagua, que se viene desarrollando a través de cinco años, y que en el último tiempo se realiza a través de un trabajo colaborativo con la Mesa de Humedales, creada por el municipio, y en la que participan diversos departamentos de este ente público.

El aporte, dijo el seremi, consiste en equipamientos y herramientas avaluadas en un millón 600 mil pesos, a fin de dar continuidad al trabajo de conservación del humedal y fortalecer el trabajo colaborativo entre el municipio y las comunidades. De esta manera, liderada por la mesa se harán jornadas con voluntarios para la limpieza y extracción de zarzamora.
Cyntia Mizobe, coordinadora del programa Gef Humedales Costeros en la región de Valparaíso, señaló que “entre una serie de propuestas que buscan reducir las amenazas que en este minuto están afectando al humedal de Mantagua, hay dos programas propuestos, uno de ellos es la limpieza del humedal y el otro es la reducción de la zarzamora. Este es el último año del proyecto Gef en el humedal de Mantagua, por lo que es importante realizar un apoyo a la municipalidad, a través de la Mesa de Humedales, con el traspaso de materiales para que pueda liderar estos programas, y dar sostenibilidad al trabajo y al estudio realizado en este importante ecosistema de la región”.


Por su parte, la bióloga Lorena Flores explicó que desde el proyecto Gef Humedales Costeros se han hecho diversas acciones de restauración ecológica, porque aparte del desmalezamiento de la zarzamora, se han estado haciendo núcleos de restauración con bosque nativo, específicamente en las quebradas afluentes del humedal de Mantagua, que están en la propiedad de la Corporación Cultural Amereida, donde se han hecho plantaciones con árboles nativos, arbustos, herbáceas, todo esto bajo metodología, “no es plantar por plantar, la intención, dice, es que cuando se quita la zarzamora hay que actuar inmediatamente colocando árboles, porque cuando se deja el lugar sin intervenir la zarzamora vuelve a crecer, ya que necesita luz, si los árboles crecen esta planta se desplaza, por eso no basta con cortarla, sino que debe venir la restauración ecológica, en lo posible con bosque nativo del lugar”.
Finalmente, Dino Figueroa, encargado del Área de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, dio los agradecimientos a la Mesa de Humedales que constituyó la municipalidad, “porque de esa manera se puede hacer este trabajo colaborativo”.
Publicando...
El proyecto contempla labores con la comunidad local para lograr un manejo sostenible de este “pulmón verde” de la comuna.
El viernes pasado la Municipalidad de Quintero, a través del alcalde Mauricio Carrasco, suscribió con la Fundación Sendero Chile un convenio de colaboración que tiene por objetivo la transferencia de recursos desde la entidad privada al municipio, para la ejecución y gestión de acciones de promoción de la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes, relacionados con limpiezas y control de la especie exótica invasora Rubus ulmifolius, conocida como zarzamora, el que tiene un enfoque de vinculación con la comunidad y de educación ambiental.

De acuerdo a lo expresado por el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, este aporte se enmarca en el proyecto Gef Humedales Costeros, que apoya un plan de gestión integral del Humedal de Mantagua, que se viene desarrollando a través de cinco años, y que en el último tiempo se realiza a través de un trabajo colaborativo con la Mesa de Humedales, creada por el municipio, y en la que participan diversos departamentos de este ente público.

El aporte, dijo el seremi, consiste en equipamientos y herramientas avaluadas en un millón 600 mil pesos, a fin de dar continuidad al trabajo de conservación del humedal y fortalecer el trabajo colaborativo entre el municipio y las comunidades. De esta manera, liderada por la mesa se harán jornadas con voluntarios para la limpieza y extracción de zarzamora.
El viernes pasado la Municipalidad de Quintero, a través del alcalde Mauricio Carrasco, suscribió con la Fundación Sendero Chile un convenio de colaboración que tiene por objetivo la transferencia de recursos desde la entidad privada al municipio, para la ejecución y gestión de acciones de promoción de la conservación y el manejo sostenible de los humedales costeros y sus cuencas aportantes, relacionados con limpiezas y control de la especie exótica invasora Rubus ulmifolius, conocida como zarzamora, el que tiene un enfoque de vinculación con la comunidad y de educación ambiental.

De acuerdo a lo expresado por el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, este aporte se enmarca en el proyecto Gef Humedales Costeros, que apoya un plan de gestión integral del Humedal de Mantagua, que se viene desarrollando a través de cinco años, y que en el último tiempo se realiza a través de un trabajo colaborativo con la Mesa de Humedales, creada por el municipio, y en la que participan diversos departamentos de este ente público.

El aporte, dijo el seremi, consiste en equipamientos y herramientas avaluadas en un millón 600 mil pesos, a fin de dar continuidad al trabajo de conservación del humedal y fortalecer el trabajo colaborativo entre el municipio y las comunidades. De esta manera, liderada por la mesa se harán jornadas con voluntarios para la limpieza y extracción de zarzamora.
Cyntia Mizobe, coordinadora del programa Gef Humedales Costeros en la región de Valparaíso, señaló que “entre una serie de propuestas que buscan reducir las amenazas que en este minuto están afectando al humedal de Mantagua, hay dos programas propuestos, uno de ellos es la limpieza del humedal y el otro es la reducción de la zarzamora. Este es el último año del proyecto Gef en el humedal de Mantagua, por lo que es importante realizar un apoyo a la municipalidad, a través de la Mesa de Humedales, con el traspaso de materiales para que pueda liderar estos programas, y dar sostenibilidad al trabajo y al estudio realizado en este importante ecosistema de la región”.


Por su parte, la bióloga Lorena Flores explicó que desde el proyecto Gef Humedales Costeros se han hecho diversas acciones de restauración ecológica, porque aparte del desmalezamiento de la zarzamora, se han estado haciendo núcleos de restauración con bosque nativo, específicamente en las quebradas afluentes del humedal de Mantagua, que están en la propiedad de la Corporación Cultural Amereida, donde se han hecho plantaciones con árboles nativos, arbustos, herbáceas, todo esto bajo metodología, “no es plantar por plantar, la intención, dice, es que cuando se quita la zarzamora hay que actuar inmediatamente colocando árboles, porque cuando se deja el lugar sin intervenir la zarzamora vuelve a crecer, ya que necesita luz, si los árboles crecen esta planta se desplaza, por eso no basta con cortarla, sino que debe venir la restauración ecológica, en lo posible con bosque nativo del lugar”.
Finalmente, Dino Figueroa, encargado del Área de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, dio los agradecimientos a la Mesa de Humedales que constituyó la municipalidad, “porque de esa manera se puede hacer este trabajo colaborativo”.
Publicando...
Cargando...
0
0
Cargando...
0
0
Comentarios
04/09/24

Jonás Figueroa Salas comentó en
LA PLANIFICACIÓN DE ESTILO Y CONTENIDO NORMATIVO NO ALCANZA PARA ORDENAR CONJUNTOS DE ALTA COMPLEJIDAD COMO ES LA CIUDAD MODERNA. LAS ZONIFICACIONES DE LOS USOS DEL SUELO TIENEN EL PROBLEMA DE PONER LA CIUDAD AL SERVICIO DEL PLAN, CONCENTRANDO FUNCIONES Y DISPERSANDO ESPACIALIDADES. HOY ES NECESARIO MODELAR LA CIUDAD Y QUE LAS ZONIFICACIONES RESPONDAN ESTRATEGICAMENTE A UN ESQUEMA DIRECTOR ACORDE Y APROPIADO CON LA IDENTIDAD Y EL DESTINO QUE LOS CIUDADANOS SE QUIERAN DAR...
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
13/08/24

Juan Washington Montoya Herrera comentó en
Bien me parece, que Quintero tenga una mirada de futuro y que no sea más una Zona de Sacrificio, sino una Zona de ´Progreso y Desarrollo, tienen que aprovechar la Calidad suelos, Borde Costero y Desarrollo Turístico y para ello, se debe Planificar medidas de Mejoramientos para una buena Calidad de Vida y para ello estarán todos los Asesores por Especialidades, que permitan un desarrollo armónico de la ciudad y el Cuidado de su Medio Ambiente, partiendo por la Conectividad Intercomunal y el Cuidado de sus Playas. Espero ver lo mas pronto sus Ideales realizado y plasmado en su Proyecto del PRC, Un Abrazo a todos y un deseo de un buen trabajo. Juan Washington Montoya Herrera. Valle Alegre.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
24/07/24

Mateo Inalaf comentó en
Hermosa estación y muchos recuerdos de fines de los años 60 y principios de los 70, donde llegaban los trenes desde San Pedro con los veraneantes.Como no recordar las locomotoras a vapor, la 503, 514 y mi querida 630 y sus maquinistas Miguel Morales, Luís Lamele, Mario Ubilla y Carlos Diaz, almorzando en el Cabildo o tomando la choca en la casa de maquinas. Luego vinieron las locomotoras diesel como las modelo 5000 y la recordada 7104 con el señor Ojeda y Olavarria
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
28/06/24

Andrea comentó en
Especialmente ahora que la cue ta de la luz va a ser super conveniente. En algun momento hasta la gente con mejores ingresos tendra que escatimar en gastos de electricidad porque con este tipo de gobiernos todo sucede.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
22/06/24

JEAN PIERRE comentó en
Excelente. Ahora, recuerdo el reparar las calles de la comuna, algunas tienen verdaderos lomos de toro de lo disparejas que están. Son un verdadero peligro para conductores que al hacerles el quite, deben maniobrar o los visitantes, al no conocerlas, terminan dañando la amortiguación o "saltando en el aire".
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
23/06/24

ALFRED KÜNTSLER comentó en
JEAN PIERRE otra calle, otra más que se va a sumar a todas las calles llenas de hoyos
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
22/06/24

JEAN PIERRE comentó en
Ojalá los eventos fueran como antaño. Hoy no desfilan... Caminan. Las bandas de guerra con integrantes con piercing, pelo teñido, mal vestidos, etc... Estudiantes marchando con audífonos de música, etc... Etc...
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
06/05/24

Luis Hernan Arancibia Perez comentó en
Inicio de la construcción, 29 de diciembre de 2020, bajo la administracion del Presidente Sebastian Piñera---seguro que este gobierno se lo adjudicara como obra propia.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
12/04/24

JULIO CARUPOS TOMASSO comentó en
La playa de los enamorados.................el paraíso perdido...........
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
03/04/24
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
03/04/24
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
22/03/24
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
07/03/24
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
09/02/24

CYNTIA MIZOBE ALCIVAR comentó en
Gracias por la buena entrevista, pero aclaro lo siguiente: Las acciones fueron desarrolladas en conjunto por las consultoras Altoverde (núcleos de vegetación) y Ngen Ambiental (estructuras para fauna silvestre).
Atentamente Cyntia Mizobe Alcivar Coordinadora regional del Proyecto GEF Humedales Costeros
Atentamente Cyntia Mizobe Alcivar Coordinadora regional del Proyecto GEF Humedales Costeros
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/02/24

Juan Washington Montoya Herrera comentó en
Me parece muy bien en la recuperación de una zona, que por haber sido sacrificada por años, hoy veo que las Autoridades Comunales y de la Gobernación de Valparaíso, quieran impulsar un plan Maestro para darle un nuevo impulso y para eso sugiero, que para comenzar la conectividad esta al debe, una simple calle une Quintero con Concón, en donde los atochamientos son gigantesco, antes de cruzar el puente del rio Aconcagua, especialmente en el Verano, si quiere ser un Balneario y darle vida a través del Turismo, las rutas deben ser expeditas. El potencial de esta zona, esta a la vista, su costa es ideal para crear centros de Recreación, lo tiene todo, como también sus campos fértiles, como era antes que llegaran los visionarios, para instalar una Fundición de Cobre, la cual sacrifico miles Hectáreas de terrenos cultivables y de crianza de ganado y sin impórtales la vida de los seres humanos por la Contaminación Ambiental y que decir de la Flora y la Fauna en donde su hábitat fue contaminado. a los Quinteranos les deseo lo mejor, que sus intereses y visiones sean realizables y no simples sueños.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
08/03/23

Fran Quesada Reid comentó en
Quintero es para mi infancia y adolescencia feliz llena de recuerdos, hoy de adulta regreso lo mas seguido que el tiempo me permite y esta bellísimo siempre fan de mi amado quintero
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
10/03/23

ELIZABETH NATALIA HERMOSILLA TAPIA comentó en
Mis mejores recuerdos y Quintero sigue siendo una de las playas más bellas de chile lo amo.
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
14/03/23
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
15/03/23

Luis Munoz comentó en
excelenteee, gracias por la informacion, ojala den a conocer mas lugares lindos para visitar.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
17/03/23

Mario Cabello Uribe comentó en
en los 60's de niño visitaba Quintero y recorrer el circuito de playas desde Papagayo a El Durazno era alucinante... lo hice de nuevo hace unos 5 años y el asunto basura, pudriciones, olores (la cueva del pirata daba la impresion de ser de un pirata muy desaseado en esa parte), vegetación reseca, árboles con severo estrés hidrico, etc, fue muy desagradable. Espero haya sido un mal momento. Tuve ganas de ser alcalde ese día, llevar a los niños con bolsas a recoger basura y hacerles sentir cariño por tan lindo lugar, que lo es y mucho.
ME GUSTA6
NO ME GUSTA0
01/04/23

Ricardo Diaz comentó en
Locura una de las playas más linda de Chile que no ha sido bien explotada. Eso se se debe al tipo de gente que la visita y de la gente que vive en ella
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
10/01/23

Ricardo Sepúlveda comentó en
Se puede hacer vías se madera hasta el mar, para que personas con problemas físicos puedan acceder.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
25/01/23
ME GUSTA7
NO ME GUSTA0
03/02/23
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
09/01/23

Ricardo Aguirre Andrade comentó en
Por fAVOR,ayuda como llegar al parque si viajo de Viña en locomociòn colectiva
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
03/01/23

Renato de la Cerda Etchevers comentó en
Felicitaciones por esta valiosa iniciativa de conservación de la memoria histórica de Chile. Algo muy positivo en un país lleno de delincuentes, asaltantes y cogoteros, indultados, promocionados y protegidos por las autoridades de turno.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
01/12/22

Luis Beth comentó en
Existe un calendario y horario de estas actividades?Tremendo trabajo, los felicito
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
18/11/22

Jorge Narea comentó en
Sergio Korenblit Nada que ver Sergio. Enchufaté! Esa es la Playa Los Enamorados...
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/11/22

Lionel Hutz comentó en
Una lástima que den a conocer estas iniciativas en forma tan tardía, el 25 de octubre, faltando solo 6 días para que la cierren. Ojalá la dejen abierta durante todo noviembre.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
27/09/22

MELISSA PAVEZ CARO comentó en
https://arcg.is/1ySu9G0 : link de inscripción para visitas a humedales!!
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
27/09/22

MELISSA PAVEZ CARO comentó en
https://storymaps.arcgis.com/stories/5c7bb026c1c94508b02e4a169b0609f6 información sobre el evento
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
10/08/22
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
10/07/22

Carlos Rivera comentó en
Felicitaciones, aprovechemos de mirar al avión con sus colores característicos, seguramente en menos de un mes será vandalizado con rayados grafiteros expresando la cultura (%#?/##) de diversos personajes que pululan impunemente en nuestro país.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
31/05/22

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Excelente noticia!. Ojalá todo llegue a buen puerto; nuestro querido Quintero necesita eso y mucho más, para seguir creciendo y encantándonos con sus atractivos turísticos. Felicitaciones!
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
03/06/22

Leonardo Lopez comentó en
Yo soy fanático de Quintero, Pasé mi niñez ah, los veranos entre playas, Trauco y puestas de sol. Siempre admiré ese formidable paisaje de mar entre roqueríos. Ese castillo inconcluso y misterioso hacía volar mi imaginación. Gracias Municipalidad de Quintero por preservar la memoria, el patrimonio de la ciudad de sus habitantes y la nuestra memoria y patrimonio espiritual. Desde la distancia, desde Italia un abrazo a esa ciudad y comuna, saludos, gran iniciativa!!
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
27/05/22

LUARCA TARAMUNDI comentó en
En pocas ciudades del mundo se aplica hoy en día la técnica de la zonificación, que concentra usos similares y dispersa las facilidades de equipamientos y las áreas verdes y paisajisticas, tan necesarias en una ciudad altamente contaminada. Cada espacio público debiese articular barrios a modo de polígonos con sus respectivos equipamientos, distribuidos a lo largo de la planta urbana y no sólo en las áreas centrales como es el común de los casos. Todo lo cual se obtiene con un trabajo puntilloso, en detalle de manzana a manzana de toda ciudad. El urbanismo es la ciencia y la técnica de la medida del suelo, medida ausente en los planos reguladores de la ciudades de Chile.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/08/22

Juan Llanos Araos comentó en
por favor porque no dejan pasar locomocion colectiva por loncura, tanta falta que hace para la gente que trabaja.por ejemplo la sol de pacifico , que va a ventana y alrededores, no tenemos este tiempo todo el año locomocion, seria muy buen aporte para Loncura ,,, muchas gracias
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
09/05/22

Alteriomagolar comentó en
Estara a mediados del 2023. Vayan al tiro a ponerse a la cola a ver si los atienden el 2025. Mi hermano, postrado, esta inscrito en un Cesfam de La Florida y en toda la pandemia mas el año que va, lo han revidado dos veces y porque fuimos a reclamar
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
24/05/22
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
20/04/22

Alvaro De La Barra comentó en
Excelente. Sugiero que limpien borde de camino de tierra (que continúa de playa las Conchitas) para el acceso a dicho Parque . Saludos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/05/22

Juan Llanos Araos comentó en
Por favor que los recorridos sol del pacifico que van a valparaiso a ventana horcones,que pasen por dentro de loncura,hay mucha gente que necesita este recorrido,para ir s trabajar
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
12/04/22

Francico Rifo comentó en
Muy buena iniciativa!!! Felicitaciones a todos los participantes del proyecto!!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
24/05/22

Alejandro Loyola comentó en
Excelente noticia. Ojalá que salga todo como planificado y lo tengamos pronto hecho realidad.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
24/05/22

Alejandro Loyola comentó en
Gracias a las autoridades y comunidad, por rescatar bellos espacios del gran balneario del amor: Quintero
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
12/04/22
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
27/03/22

Eduardo Maluenda comentó en
Interesante desafío, veo que la ley les fija desafíos y responsabilidades a todos los APR de Chile, desde ya a final de año tienen que negociar sus tarifas, cosa no fácil, a prepararse con las competencias técnicas y de gestión administrativa adecuada, gran desafío de los APR, ahora tienen la responsabilidad de anticipar su compromisos con su comunidad.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
15/03/22

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Excelente noticia!. Todos los que amamos Quintero nos alegramos de sus avances. Felicitaciones y un abrazo para todos los que trabajan en los diferentes proyectos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
17/03/22

Aldo Aravena Jeldres comentó en
Y Loncurita avanza también o no? seria genial que lo incorporaran o por lo menos lo nombren! para los avances!Gracias,
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
08/03/22

Jorge Narea comentó en
Se están instalando casas y viviendas en ese sector. Será protegido el humedal deesas construcciones sin permiso? Es posible orden de demolición para las mismas?
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
14/03/22

Mario Gasc comentó en
Los humedales son tierras milagrosas que nacen para quedarse en el tiempo y servir a la naturaleza y medio ambiente en un cien por ciento. Por ley deben existir zonas protegidas de gran extensión alrededor de ellos, para evitar tomas de terrenos o ventas de ellos. Deben cuidarse , protegerse y mantenerse y ser riguroso aplicando la ley si estos son dañados , en especial con el el sector agrícola y turístico. Se calculan que en Canada existen 1 millón doscientos mil lagos a través de su territorio , ellos tienen un cuidado especial no solo de las autoridades si no que también de la gente misma. Esta educación empieza en casa y se desarrolla en los colegios. “El desierto avanza lentamente y el problema sequía no lo detiene nadie”.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
30/09/21

Eva Saavedra comentó en
Gracias por pensar y preocuparse por el futuro de las personas necesitadas de apoyo social....
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
24/09/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
27/09/21

Alfredo Mondaca comentó en
Un lugar muy tranquilo y de agradables playas. Buena oferta hotelera y gastronómica. Muy recomendable. Hemos estado ahí con toda la familia y han sido días inolvidables.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
09/09/21

Agroanimal comentó en
Excelente noticia. Felicitaciones por la iniciativa y esfuerzo para este nuevo proyecto.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
28/08/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
29/08/21

Kalatran comentó en
En el cerro la Campana a medio camino a la cima hay una placa que dice que allí estuvo Darwin.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
01/09/21

Salvador Avaret comentó en
Rana de Darwin y zorro de Darwin, dos especies descubiertas por el naturista inglés endémicas de nuestro país
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
24/08/21

CARLOS OLGUIN CARRASCO comentó en
Se fueron a dar una vuelta a la playa parece que no. deberíamos iniciar una limpieza para poder ayudar a quintero fui este fin de semana de paso por ahí y la verdad todo sucio.Quintero tiene varias platas muy bonitas pero da mucha pena pasar en esas condiciones.
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
27/08/21

Edith comentó en
CARLOS OLGUIN CARRASCO La municipalidad podría organizar una paseo con los niños de la ciudad para limpiar las playas y de paso aprenden a mantener limpio. Me encanta Quintero tiene un paseo por las playas que es muy lindo.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
07/08/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
08/08/21

Luis Gomez comentó en
Excelente aporte cultural historico......que falta hace en estos tiempos mirar nuestra historia fundacional
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
13/08/21

Isaias Cabezon comentó en
Felicidades Quintero, ciudad rica de bellos paisajes y gran gastronomía y la ciudadanía más cálida del Mundo!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
20/07/21

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Lindo testimonio que agrega a lo ya hermoso de Quintero un hecho histórico y triste a la vez, pero que engrosa el patrimonio de nuestro querido balneario. Felicidades para Uds que se esmeran en difundir la mayor cantidad de información para todos nosotros.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA1
21/07/21

Anibal Torrejon Torrejon comentó en
Pedro Victor Cepeda Bazo Una lastima que derrocaran a un presidente visionario por intereses de dueños de fundos y apellidos vinosos. Congresistas solo defendiendo intereses privados, como los de hoy.
ME GUSTA8
NO ME GUSTA4
24/07/21

Boris Marinkovic Gutiérrez comentó en
Anibal Torrejon Torrejon Toda la razón. Eran los traidores de siempre compuestos por los "conocidos de siempre". Derrocaron a un gran Presidente, un visionario que "amó a su país por sobre todas las cosas". Traidores a los que sioo le interesaban sus mezquinos intereses.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA1
24/07/21

Omer Miranda comentó en
Siempre es bueno recordar y conocer la historia…lastima que esta se repita.. de una u otra forma… esa guerra ijterna refleja en parte como es nuestro Chile…. El poder economico siempre usando al ejercito oara sus intereses…. Es nuestro sino…..
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
25/07/21

Djln El Sucio comentó en
Que interesante este tipo de iniciativas, es bueno que comiencen a tener más publicidad al respecto, es nuestra historia que no debemos olvidar.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
25/07/21
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
27/07/21

Sergio Enrique Romo Burton comentó en
HECHO HISTORICO....LAS SALITRERAS COMPRADAS POR LOS INGLESES LE PAGARON A LOS POLITICOS DE LA FECHA PARA EL LEVANTAMIENTO CONTRA EL PRESIDENTE BALMACEDA. QUIEN QUERIA NACIONALIZAR LAS MINAS DE SALITRE..Y A LAS TROPAS QUE DESEMBARCARON EN QUINTERO Y CONCON UNA VEZ CONCLUIDA SU HAZAÑA DE DEFENDER PATRIMONIOS DE GRUPOS ECONOMICOS. SAQUEARON LA QUINTA REGION, SANTIAGO, RANCAGUA, Y OTROS...Y A LOS MILITARES LES PAGARON CON EL PRODUCTO DEL SAQUEO A LOS CHILENOS..REVOLUCION DEL 91..
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
27/07/21

Christian Pizarro Mondaca comentó en
Grandes recuerdos de mis vacaciones de niño por esos sectores y nunca me habia enterado de esto.Que buenos recuerdos y también que interesante que todos los días se aprende algo nuevo.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
28/07/21

Joaquin Echeverria comentó en
Una fiesta de disfraces con picnic en la playa, que buen panorama, lo habrán pasado del uno.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA2
19/07/21

Francisco Perez comentó en
MUNICIPALIDAD DE QUINTERO DEBIERA FISCALIZAR LA DESTRUCCION DIARIA DE LAS DUNAS DE LA AGRICOLA SANTA ANGELA O STAGLIA, DE LOS URENDA !!! "DISPONEN DE UNA RCA - RESOLUCION DE CALIFICACION AMBIENTAL - MULA PARA "RECUPERAR" Y REVERTIR LOS DAÑOS CAUSADOS Y DE ESA MANERA BURLAN A TODOS - SEA ( SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL, MUNICIPALIDAD E INSTITUCIONES ) EXTRAEN MUCHISIMO MAS DUNA DIARIAMENTE DE LA AUTORIZADA POR DICHA RESOLUCION DE CALIFICACION AMBIENTAL Y NADA NI NADIE HACE ALGO POR LA DESTRUCCION AMBIENTAL IRREPARABLE.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
21/08/21

Luis Marcelo Rodriguez Walker comentó en
Francisco Perez LA MUNICIPALIDAD DE QUINTERO DEVIERA PARAR LOS VEHICULOS QUE CIRCULAN POR LAS DUNAS DE MANTAGUA DESTRUYENDO TODO LO RELACIONADO CON EL MEDIO AMBIENTE , AVES ,ARBUSTOS, DOCAS, PAJARITOS QUE PRACTICAMENTE YA NO EXISTEN POR EL RUIDO QUE EMITEN LOS IRRESPONSABLES QUE PISAN LAS DUNAS CON SUS VEHICULOS SIN QUE NADIE LOS FISCALICE . LA SEREMI DE LA QUINTA REGION Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE NO HACEN ABSOLUTAMENTE NADA POR EVITAR Y PROTEJER A LAS POCAS AVES QUE AUN HABITAN EN LOS HUMEDALES.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
26/06/21
ME GUSTA7
NO ME GUSTA0
07/07/21
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
04/06/21

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Muy interesante todo lo que publican de nuestro querido y hermoso Quintero. Sigan en esa senda para que nosotros continuemos aprendiendo.
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
24/05/21

Jorge Narea comentó en
Hermoso lugar dentro del circuito de playas de Quintero... Esperamos que se proteja y promueva un turismo de calidad y sustentabilidad del medio para convertirnos en uno de los principales destinos de Chile y nuestra Región...
ME GUSTA7
NO ME GUSTA0
26/05/21
PAMAU comentó en
No me queda claro entonces que si lo que se veía era una proyección de Valparaíso en esa zona. En qué lugar exactamente se podía observar?
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
28/05/21

Delta Plus comentó en
Sexto párrafo dice: Para informarse visitó los hogares de los pescadores que vivían en la "rivera" sur del río Aconcagua, conversó con adultos y niños, hombres y mujeres, Debe decir: " ribera"¿Qué es Rivera y Ribera? La forma correcta en español es ribera. ... Cabe señalar que la voz ribera hace referencia al 'margen y orilla de un mar o río'; mientras que la palabra rivera , con v que también existe en español, hace alusión a un 'arroyo o río pequeño', por lo que no debe confundirse la primera con esta última.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
30/05/21

Ema Victoria Castro Cárcamo comentó en
Es un lugar precioso que está siendo amenazado por las constructoras,deberían dar a conocer más a Quintero y sus playas,tiene un parque espectacular y bajando está la playa de los enamorados
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
30/05/21

Carlos Sanchez comentó en
Poco a poco baja el sol al fondo Lentamente se va oscureciendo Cuando todo ya está muy tranquilo Cuando todo ya se ha detenido Dejo que mis ojos floten libres, Dejo que mi cuerpo quede suelto Todo se desarrolla en silencio, Desde su interior parte hacia afuera, Es como estar adentro de un globo Donde todo ocurre y no hay preguntas, Desde una bandada batiendo alas Hasta un caracol recién naciendo.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
12/05/21

Rafael Mellafe Maturana comentó en
Señores, existe un grave error en lo mencionado en la crónica de Ruperto Marchant Pereira. La "Batalla de Caracoles" no existió. El estandarte del Segundo de Línea fue perdido en la Batalla de Tarapacá el 27 de noviembre de 1879.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
04/05/21

Oscar Ernesto Navarrete Villalobos comentó en
La primera foto, amarillenta dada su antigüedad, tendría que corresponder al sector de la Paya del Papagallo, si bien no reconozco las construcciones que se ven más cercanas a la playa, aunque la menor, podría corresponder a la casa de los Andraca, que más tarde construyeran la " Bajada Gloria ". Al fondo, se vislumbran las imágenes desvaídas del Estanque de Agua, y más a la izquierda se ve tenuamente la figura del Faro. También se alcanzan a ver unos bosques en la cima, que me imagino terminaban en los que rodeaban la Playa de los Enamorados. De la poblaci'on m'as antigua, al menos yo conoc'i a un senor que trabaj'o en la construcci'on de la v'ia f'errea entre San Pedro y Quintero, y que se qued'o a vivir all'. Cuantos recuerdos....
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
26/04/21

Paloma Núñez comentó en
Un gentleman. Que pena, bueno no somos eternos. Gente decente que va partiendo quedando muchos que no lo son. Como hacen falta buenos escritores chilenos como él. Bendiciones Dn José Luis
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
22/04/21

Hugo Alberto Hernandez Aliaga comentó en
Y la sabia cronista , observa . También hay tal "Mortal" , gozando y viviendo en hermoso Quintero.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
23/04/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
27/04/21

Carlos Schulze comentó en
Entonces en la laguna habían Flamencos, Cisnes de cuello negro y Bandurrias, los que probablemente antes también deben de haber estado en Quintero, y el bosque aromático debe de haber sido de Peumo y Boldo. Quintero aun es bello a pesar de las industrias (que debiéramos sacar a la larga), pero debe de haber sido increíble esa bahía, llena de ballenas, lobos, bosques de Pitras y de Peumos, mucha agua dulce por todas partes y acantilados fantásticos.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
20/04/21

Pedro Ossandon Lopez comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Este sabado fallecio Jose Luis rosasco, que escribio una novela Francisca Yo te amo. Que hace un excelente relato de Quintero de los años 60.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
23/04/21

Ulices Santelices comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Pedro Ossandon Lopez Ciudad de Quintero, lo mas hermoso, vacacionabamos todos los veranos decada de los 60 serca del Club de Yates, paseear por el Bosque, ir a Misa en la Gruta, ir a la Cueva del Pirsta, playas majestuosas el papagayo, el Durasno, el Libro, los Enamorados, el Aplauso, ir a los juegos por la tarde noche, o la Waiquiqui, o al cine al rotativo 3x1 en la cercania de la Estacion ,tiempos inolvidables.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
20/04/21

Luis Mendez comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Muy lindo Quintero
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
21/04/21

Sergio Valderrama comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Grandes recuerdos de veranos llenos de felicidad en Quintero, años 70 principios de los 80, seguro, entretenido, como no recordar las almejas crudas al pasar por el puerto, la playa el durazno y su inolvidable disco, la cueva del pirata, etc., la desaparecida playa del Papagayo.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
22/04/21
Jaime Norambuena comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Sergio Valderrama Con mi familia pasábamos los veranos en Horcone y nuestros padres los fines de semana nos llevaban a al cine que estaba en esa hermosa ciudad, entre los años 68 y 75 ,
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
22/04/21
Jaime Norambuena comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Agradecido por la información, que relevante seria, que puedan dar a conocer la génesis de lugares tan relevantes como éste, quizás cuantos más habrá a lo largo de nuestro hermoso país, estaré muy atento.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
22/04/21

Francisco Carrasco comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
La quinta región en general es preciosa, pero me quedo con Papudo.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
22/04/21

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Varias veces he dejado algún comentario en este espacio, Quintero será por siempre mi balneario favorito, lo es desde mi infancia. Con mi familia nos es necesario hacerle una visita cada cierto tiempo. Saludos cordiales y sigan difundiendo todo lo que puedan de este hermoso lugar.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
22/04/21

Julio Alfredo Herreros Duarte comentó en
¿Cómo nace el balneario de Quintero, uno de los principales destinos turísticos de la Quinta Región?
Primera noticia en que no hay comentarios groseros y desubicados. Bien por los comentaristas y por el hermoso Quintero
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
17/04/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
19/04/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
12/04/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
06/05/21

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Quintero no nos deja de sorprender; cuánta magia e historia en cada una de estas reseñas. Felicitaciones!!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
27/03/21

Bernardo Antonio Sandoval Espinoza comentó en
Que genial que se invierta en el vienestar ce las personas!
ME GUSTA2
NO ME GUSTA1
01/04/21

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Lindo lugar, como todo Quintero, con ese encanto tan particular, al menos para los que desde niños fuimos y pasamos muchos veranos. Hoy, ya adulto, y con mi familia formada, casi sin querer les he traspasado ese cariño. Sigan Uds, difundiendo todo lo que allí se haga, y si es progreso, mucho mejor!!
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
01/04/21

Bernardo Cea comentó en
Pedro Victor Cepeda Bazo Concuerdo con Ud. Yo igual pase muchos veranos de mi niñez y juventud allí. Inolvidables son las caminatas por 21 de Mayo hacia las playas El Durazno, Las Conchitas ,Los Enamorados ,etc..la bajada de tierra hacia el Papagallo.,la Chanchería "La Perla" ,"La Ponderosa" ,el cine de la Base Aerea (que se cerró como el 72') ,el cine "Kamal" que ponía sus avisos de madera en pleno centro , los puestos de pescados frente al Hotel "Quintero" ,"La Caverna del Ché "y para que decir el "Top-Top" un café de piluchas que se puso el verano del 71' a la entrada del Pasaje Marsa con 21 de Mayo (Frente a la Playa de "Los Pescadores") donde las veteranas mas de una vez pillaron a los maridos que habían salido a dar una vuelta por la noche a tomar el fresco con los ojos como jureles mirando las fotos promocionales que instalaban en una ventana a eso de las 21 hrs....
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
21/03/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
22/03/21

Juan Carlos comentó en
muchisimas gracias, a todas estas instituciones quinteranas, que son de un gran apoyo a la comunidad ,que lo necesitad. muchisimas graciassssssssssssss.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
09/04/21

Francico Rifo comentó en
Muy buena noticia!! Hay que seguir avanzando con la red de agua potable y alcantarillado para el resto de los vecinos de Loncura!!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
27/03/21

Löwen Kinderman comentó en
Los felicito por estas iniciativas, es importante dentro de la comunidad incentivar la actividad física, frente a una población mayormente sedentaria, con sobre peso, y varios trastornos físico-emocionales, se agradece mucho !!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
24/02/21

Pedro Victor Cepeda Bazo comentó en
Una vez más gratas novedades y tips desconocidos de nuestro querido Quintero, que no deja de sorprendernos. Sigan compartiendo datos e información de este entrañable balneario y sus alrededores.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
23/02/21

Alberto Niño comentó en
Felicitaciones a la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Quintero. Creo que deberían asesorar a sus colegas de Valparaíso, Viña y el resto del país, sobre estos asuntos tan relevantes para personas que presentamos algún grado de discapacidad. Esto también es un derecho humano y un compromiso firmado por el Gobierno (Estado) de Chile ante las Naciones Unidas, por lo que se releva la proactividad del municipio en esta área tan importante para el desarrollo humano.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
20/02/21

Emilio Manlio Celis Solís comentó en
malo, porque las escuelas están llenas de puros distractivos, no van al fondo del tema que es educarse, instruirse, no son horas productivas; distracciones que van desde vehículo escolar, la entrada, pasando por el profesor, o profesora, los compañeros, el almuerzo, la once, el desayuno, los uniformes, los cuadernos y así un montón de cosas; y de lo académico, muy bien gracias
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
20/02/21

Emilio Manlio Celis Solís comentó en
igual los profesores pueden impartir clases desde su casa a sus alumnos tb en casita, y dialogar, y con los papas como testigos incluso como cooperantes
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
17/02/21

Agroanimal comentó en
Excelente medida para llevar un seguimiento y control de las condiciones ambientales, de modo de alarmar oportunamente ante nuevos eventos no deseados e facilitar identificación de empresas industriales que no se ajustan a standares de emisiones.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
09/02/21

Oscar Ernesto Navarrete Villalobos comentó en
La Playa " El Papagayo " , la más grande de la península, se extendía por casi 2 cuadras desde su extremo Norte, pegada a los roqueríos que la separaban de la playa " El libro " en la cual se aposentaba el Casino, que además de las exquisitas empanadas de machas que allí se vendían, se encargaban de instalar y desmontar a diario, las numerosas carpas de los veraneantes. Tenía una arena suave, más oscura que la de la playa " El Durazno " y un ancho de más de 20 metros desde los acantilados desde donde se accedía a ella por la " Bajada Gloria " y hasta el borde del mar. Se extendía hacia el Sur, hasta los roqueríos que se encontraban desde pasados los murallones de roca que protegían el terreno donde estaba construído el Hotel Yatching.en cuya terraza, se reunía la juventud a bailar al anochecer, durante un par de horas, hasta que por los parlantes se empezaba a escuchar la " Marcha sobre el Río Kwai " que ponía fin a la velada. ¿ Qué pasó con esa magnífica playa, mayoritariamente de aguas tranquilas, no obstante enfrentar el oleaje del Océano Pacífico ? Esa es otra historia.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
12/02/21
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
13/02/21

Xavier Bessler comentó en
Quintero es el recuerdo hermoso de mis primeros años de vida en los 60, la playa el Papagayo era nuestro sueño de todo el año, como esperábamos que llegara fin de año y salir de vacaciones en el colegio en Santiago. Mi padre arrendaba una casa muy linda en la “Bajada Gloria” había una mezcla de aire marino y de los eucaliptos que estaban en la bajada. Éramos tres hermanos y nos gustaba nadar y bucear con nuestro padre y sacar jaibas, mi madre nos miraba muy atenta desde la arena debajo del quitasol sin dejar de leer la revista “Paula”. Tipo11:30 de la mañana, no podían faltar las imperdibles empanaditas de queso y mariscos. El parlante de casino no paraba de tocar hermosas canciones de la época. Aunque era muy niño aun recuerdo los hits del momento como Massachusetts de los Bee Gees y Hello Goodbye” de los Beatles entre otras. Eran hermosos días de felicidad junto a la familia , era tan fácil hacer amistades en la playa, jugar a los piqueros y chapotear para mojar a las niñas. También recuerdo las puestas de sol en la puntilla San Fuente y cuando amanecia nublado nos íbamos al el cerro del Faro a arrendar caballos y pasear por los bosques de eucaliptos. Los años pasaron, mis padres ya se fueron y mis hermanos se fueron al extranjero hace muchos años. He quedado solo pero Quintero quedara en el recuerdo de una hermosa infancia, un lugar de una geografía idílica y de una sociedad que conocía el respeto y la decencia. Doy gracias a Dios y a mis padres por permitirme haber vivido un sueño maravilloso
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
15/02/21

Francisco Rodrigo Bustamante Arredondo comentó en
Xavier Bessler Muy bonito tu relato, y una bonita niñez
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
13/02/21

Al Apach comentó en
La.mejor epoca de Quintero fueron los años 60 , demasiados recuerdos lindos, diversion mas Sana que la reinante en estos años. La cantuta , la disco de la playa el durazno , en esos años se viajaba en la compania de BUSES COSTA AZUL por la carretera norte entrando por la calera , quillota , concon , hasta llegar a Quintero...a veces me doy ese viaje , lo disfruto mucho.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
14/02/21

Arturo Urzúa comentó en
...............me acuerdo del famoso viento de las cinco de la tarde............
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
14/02/21

Eddie comentó en
Todos los veranos ibamos en viaje de excursion por la escuela y nos divertiamos mucho, tengo el orgullo de conocer todas esas hermosas playas, apenas pueda volvere a visitarlas
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
07/02/21
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
07/02/21

Claudio Gómez comentó en
Muchas gracias, Desconocía de esta escultura y su historia. Saludos, buen domingo para todos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
08/02/21

Francisco Truyol comentó en
Tuve la fortuna de ser uno de los buzos que cooperó con su instalación. Hoy se ve completamente cubierto de algas, que le dan un bello aspecto. Felicitaciones por mantenerlo "vivo".
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
20/01/21

Esteban Dido Matta comentó en
Lamentablemente se estrello en Lago Peñuelas en el año 61, falleciendo 7 tripulantes de manera instantánea. Entre ellos, mi tío
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
20/01/21

enarbee comentó en
Esteban Dido Matta perdona pero pensaba que el Manutara lo estaban restaurando. Se trata entonces del avión accidentado o de una réplica? gracias,
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
20/01/21

Ricardo Martinez comentó en
¿Y el combustible? Por lo que me han contado, un Catalina tiene 4.000 km de rango.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
23/01/21

Carlos Munoz comentó en
Ricardo Martinez Supongo al ser el cataliba un avion militar de combate (patrulla y antisubmarinos) utilizado para la II guerra tenia la opcion de estanques auxiliares para misiones de larga distancia.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
30/01/21

Gonzalo Benavente comentó en
Ricardo Martinez Eso era precisamente un problema mayor. Dar con la isla sin instrumentos era una hazaña, cualquier desviación por mínima que hubiera sido, hubieran pasado de largo hasta donde les alcanzara el ya escaso combustible restante. Por eso había un punto de no retorno, Ya consumido la mitad del combustible, se aventuraban a seguir o retornar al continente, y lo grandioso es que continuaron. Yo cuando conocí la historia, muy interesante, relatada por la esposa del Presidente, don Gabriel González Videla, Sra. Rosa Markmann Reijer de González, saqué una conclusión que siempre la recuerdo, que no era el comandante el que guiaba el avión, sino que era otro tripulante el que lo hacía, era uno que "sabía guiarse por las estrellas", y hoy en día, con tanta tecnología, hemos olvidado de "guiar nuestras vidas por las estrellas"!! No se si me expliqué.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
20/01/21

Patricio Fernandez Garces comentó en
En el aeropuerto de la isla de Te Pito O Te Henua ( Rapa Nui ) Mataveri, se puede observar por quien lo visite, una exposición permanente de fotografias del Manutara ( Manu = pajaro, Tara = espolon como del gallo ),....como se preparo la " pista " para que bajar el avión, fue un trabajo de recojer y retirar miles de piedras y despejar la " pista ", se pusieron fogastas a lo largo para marcarla,.....muchos de los isleños arrancaron a esconderce cuando se escucho los primeros sonidos de los motores, al aparecer en el horizonte, y ver volando el Manutara, arrancon otros mas, mi generación lo vivió y fue algo muy fuerte para algunos que nunca vieron antes un avión....esto quedo para siempre en la memoria de mi generación.....hombres con caracter y valientes como estos aviadores, siempre seran recordados y respetados hasta la eternidad,....iorana tato'u koru'a
ME GUSTA7
NO ME GUSTA0
20/01/21

Antonio Segundo Carrasco Salinas comentó en
Estas historias son las que deben saber los jóvenes actuales donde un grupo de chilenos, emprendieron un viaje donde no había certeza de llegar,se hizo el viaje de noche para que no se calentaran los motores,además se les descompuso el radiocompás,pudieron devolverse pero acordaron seguir guiados por las estrellas sin aeródromo donde aterrizar lograron la hazaña,hicieron patria a puro ñeque,esfuerzo y coraje,VIVA CHILE.
ME GUSTA9
NO ME GUSTA0
20/01/21

Concepcion Martorell Cammarella comentó en
Somos descendientes del segundo piloto Alfredo Aguilar,quien piloteaba el Manutara cuando avistaron la mítica isla..el falleció en un accidente aéreo tres años más tarde..su casa en Quintero todavía la habitamos con mucho orgullo..agradecemos el recuerdo a 70 años del vuelo que marcó un hito en la aviación chilena.
ME GUSTA7
NO ME GUSTA0
23/01/21

Carlos Munoz comentó en
Un hecho historico de mucha relvancia, pero poco promocionado, lamentablemente ese avion con el aterrizaje en una pista de circunstancia en la isla quedó algo averiado y se destruyo al accidentarse en el despegue de retorno desde la isla al contimente y al no poder reparalo fue desmantelado y traido en barco al continente en 1952, y reparado y vuelto a poner en servicio, luego quedaria complemente destruido al estrellarse en el lago peñuelas pereciendo todos sus tripulantes en ese accidente. El manutara era un hidroavion tipo catalina. En 1959 repitió la hazaña pero esta vez de ida y de vuelta, pero sin autorizacion por lo cual fue sumariado por haresele negado el permiso en varias oportunidades y pasado a retiro por desobediencia e indiciplina estando al mando de una base militar en Quintero. Hasta los años 90 recuerdo haber visto en el ex aerodromo "Los Cerrillos" una empresa (ASPAR Ltda, conocida por muchos simplemente como Parragué) ) que se dedicaba entre otras cosas a extinguir incendios forestales y operaba con aviones similares al manutara llamados "Canso" ( me fijé que el canso no tenia la claraboya superior en la cola desde donde seguramente hacia sus observaciones el navegante) y tengo entendido era de propiedad del piloto Roberto Parragué. En 1961 y en 1965 realizo respectivos viajes a la isla y en el ultimo llegó hasta Papeete (stgo, pascua- papeete). El gbno frances en 1964 lo galardoneó y le regaló o le vendio quizas 5 aviones catalinas exedenetes de la II guerra que estaban en FIji lo cual aumento su flota. En el museo aeronautico en cerrillos se puede ver una replica exacta del manutara. Visite el museo aeronautico, la entrada es gratis y hay amplio estacionamiento, facil de llegar en locomocion publica tb..Roberto Parrague un grande de la aviacion en el chile contemporaneo. Poco reconocido y poco galardoneado, quizas el segundo viaje sin permiso siendo el comandante de una base militar lo perjudicó. Las ansias de volar fueron mas poderosas que los re
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
26/01/21

Mario Silva comentó en
Que buen esfuerzo de emol al mostrar fotos inéditas y que nostalgia como veraneante antiguo de Quintero recordar eso gracias
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
19/01/21

Gerardo Stuven Ramírez comentó en
felicitaciones por la iniciativa. Quintero tiene un tremendo patrimonio e historia en su esplendor del año 50 al 78 80, al menos.
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
15/01/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
15/01/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
31/12/20
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
06/01/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
30/12/20
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
01/01/21

Christian Wunderlich comentó en
Mil gracias a la Municipalidad de Quintero y a EMOL por permitirnos conocer importantes aspectos de la historia de un comuna pujante y que tiene mucho que ofrecer tanto a sus habitantes como a quienes la visitan.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
07/01/21

Kathe Madpa comentó en
Mi Quinterito amado....tuve la suerte de nacer ahí...y mi pequeña hija también! los mejores recuerdos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
14/01/21

Ulices Santelices comentó en
FELICIDADES A MI QUERIDO QUINTERO, AL MUNICIPIO, Y LOS VALIENTES BOMBEROS, MI FAMILIA DESDE LOS 1950 VERANIABAN EN QUINTERO, E INCLUSO UN CHALE EN CALLE VICUÑA MACKENNA, SERCA DEL CLUB DE YATE, TIEMPOS INOLVIDABLES, CON LA HERMOSA PLAYS PAPAGAYO, QUE YA NO EXISTE, LA DISCO WAIQUIQUI, UFFFF....O LA DISCO EN LA PLAYA LOS ENAMORADOS, LOS DOMINGOS IR A MISA A LA GRUTA, GRANDE QUINTERO...
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
16/01/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
23/01/21
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
26/01/21

Mario Silva comentó en
Fantásticas fotos como antiguo veraneante de Quintero ese,ocio ante ver estos recuerdos
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
25/12/20

Gabriela Arredondo comentó en
Feliz cumpleaños a la Botica Municipal !!! Soy pensionada y compro gotas para la Glaucoma mensualmente !!! he tenido un gran ahorro en estos años !!!! Quiero destacar la buena atención de su personal !!!!!

ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
10/12/20

Luis Hernan España Paganini comentó en
NOTICIAS QUE NOS ALEGRAN Y GRATIFICAN DEL VECINO QUINTERO QUE NOS LLAMA Y ESPERA. COMPARTIMOS CON AGRADECIMIENTO
ME GUSTA6
NO ME GUSTA0
12/12/20

Bernardo Araya Lopez comentó en
Bella historia la de la Sra. Luisa Sèbire de Cousiño, no la conocía, admirable. Lindos recuerdos de Quintero, que hoy añoramos. Recuerdo, por ejemplo, las Colonias Escolares ahí detrás de la Estación de FFCC, Después adulto recorrer sus playas y tantas historias, caminar a Loncura, Ventanas y cosa curiosa, nunca nos molestó la Fundición. Bueno otros tiempos. Saludos a los quinteranos de corazón
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
12/12/20

Flor Irene Pizarro González comentó en
Interesante conocer estos trozos de historia,recuerdos del pasado;nos hacen valorar estos gestos solidarios,nobles que a veces "quedan en el olvido".
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
19/12/20

Luis Marcelo Rodriguez Walker comentó en
Agradeceré fiscalizar el decibel que producen los vehículos que frecuentan los dunares de nuestra querida comuna de Quintero. atentamente Luis Rodríguez.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
23/12/20

Antonio Alberto Herrera comentó en
Merecido homenaje a una inmigrante que tanto hizo por la zona de Quintero. Bravo!
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
02/12/20
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
06/12/20

Eduardo Rodriguez Mendoza comentó en
Reconociendo que mi cercanía con el mar, llega solo a pescados y mariscos, rindo mi admiración a los Hermanos de la Hermandad de la Costa. Gracias a ellos, se mantienen vivas tradiciones marineras de antaño Del mismo modo con que amantes de otras tradiciones como el Rodeo, o el deporte Tuerca, los Hermanos de la Costa, vibran con el mar, sus historias y leyendas. Bravo por ellos. En lo poco que les conozco, debo reconocer que una vez estuve en un Zafarrancho con Cautiva, (festejo con esposas) donde además de conocer sus historias, me enteré de las labores que realizan, tanto por la conservación del mar como por sus tradiciones.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
20/11/20
ME GUSTA3
NO ME GUSTA0
23/11/20

Victor Alvarez Cornejo comentó en
Quintero es el balneario mas lindo de la quinta región...aguas turquezas, arenas blancas en playa los enamorados,,rica gastronomia...en la cocina de tehu...visite quintero
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
24/11/20

Leon Díaz Murphy comentó en
Grandes recuerdos de Quintero, de la bella época entre los 70 y 80, las discos, los juegos, las ferias artesanales y sus playas.. Cada vez que voy a la 5ta región paso por allá
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
25/11/20

David Mena A. comentó en
Es bonito Quintero, pero creo desde que después de tanto tiempo se podría haber hecho un lindo paseo desde la playa el Durazno hasta la misma cueva del Pirata. Osea fácil mas de 100 años... saludos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
24/11/20

Victor Alvarez Cornejo comentó en
Municipio de Quintero y Superintendencia del Medioambiente firmarán convenio de trabajo colaborativo
Alcalde don Mauricio...acuerdese de pavimentar el pasaje Arrieta en la avenida Francia.ahi .vive gente de tercera edad y el pasaje tambien está contaminado con la tierra y polvo en suspensión...lleva dos o tres periodos como alcalde y no pasa nada...no se quede en promesas de campaña.¡¡¡RECUERDE PAVIMENTAR PASAJE ARRIETA...SUS ELECTORES SE LO AGRADECERAN!!!
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
28/10/20

Pedro Abalos comentó en
No olvidaré aquellos días en que con mis padres viajábamos en tren de vapor por ese territorio dunar impresionante y llegábamos a mediodía a Quintero. Allí tomábamos una "victoria" tirada por caballos que nos llevaba a la casa de los tíos de mi mamá, en la Puntilla Sanfuentes. Era todo muy agreste, muy rural, sin alumbrado público y calles de tierra suelta, mucho viento y blancas nubes.
ME GUSTA17
NO ME GUSTA0
30/10/20

Carlos Carrasco comentó en
las maravillosas puestas del sol en la puntilla. Mis viejos enamorados y nosotros imaginado figuras con el sol cayendo en el mar. Inolvidable..
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
04/11/20

Christian Salinas Marin comentó en
Siempre que puedo me doy mi vuelta por Las Conchitas, mi hija me dijo...que pequeña la playa, le dije...para mi era todo un mundo, jejeje....Mi lindo Quintero, siempre en mis recuerdos y corazón. Sigue creciendo, sin perder tu esencia.
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
25/12/20

Gabriela Arredondo comentó en
es un lugar muy bello!!!! me alegra que se preocupen de mejorarlo para el disfrute
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
14/10/20

Pablo Poblète comentó en
Maravillosa historia de Claudio Castro, personajes Chilenos que merecen ser difundidos como esta nota lo hace,Gracias por darme a conocer esta historia de vida de Claudio Castro.
ME GUSTA5
NO ME GUSTA0
14/10/20

Alan Elsson comentó en
Felicitaciones por esta nota. Lamentable que no se sepa más de la labor extraordinaria del señor Castro. Saludos.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
07/11/20
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
07/10/20

Ivonne Letelier comentó en
mas esterilizaciones y una clinica gratuita para los animalitos..eso seria ideal
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
23/10/20

Peter Fifo comentó en
Que bien pero no se nota para nada ya que por donde tu camines se ven perros callejeros, mal alimentados tiñosos y quien sabe si portan la rabia, ojala este grave problema se pueda solucionar, gracias.
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
02/10/20
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
07/10/20

Alejandro N comentó en
La mejor Bahía de la zona central para deportes náuticos..rodeada de hermosas playas..un paraíso. ojalá que se pueda recuperar y dejar de ser una zona de sacrificio.. Fuerza Quintero
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
21/09/20

Enrique Del Rio Zúñiga comentó en
Según las imágenes mostradas se ve un fondo marino sano y prolifero en alimento para vida animal, sólo falta saber si esto es así todo el año.De no ser así y fue una foto para la publicidad se están engañando .EdRZ
ME GUSTA0
NO ME GUSTA0
11/09/20

Ivan Aros comentó en
que lindo lugar, no sabía que existía algo así en Quintero, habrá que visitarlo cuando pase la pandemia
ME GUSTA2
NO ME GUSTA0
03/10/20

Enrique Del Rio Zúñiga comentó en
Creo está en el Sr, Alcalde ,conservar este humedal para el futuro y nuestros descendientes lo puedan conocer,.
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
08/09/20

Ana María Valenzuela comentó en
Soy de Quintero y en mi corazon siempre esta presente el lugar en donde naci y vivi por años, hace mucho tiempo que me fui y hoy vivo en Puerto Montt. Felicito y celebro la idea y por supuesto la inversion que se esta haciendo en una propiedad con tanta historia no podia perderse y quedar en el olvido. Es importante destacar el rescate de estos edificios tan emblematicos. Nuevamente Felicitaciones
ME GUSTA4
NO ME GUSTA0
16/09/20

Luis Gonzalez comentó en
Viví mucho tiempo en Quintero, estudié en el colegio Dn Orione Antiguo, vivo en Viña, viajo a menudo a visitar mis hermanos, cuando pasaba frente al Hotel Monaco me daba mucha pene y recordaba como era, siempre pensé que alguien lo restauraría, me alegro mucho por todo lo que se está haciendo y felicito a los responsables.Saludos
ME GUSTA1
NO ME GUSTA0
10
Tus amigos que siguen a Municipalidad de Quintero
Siguiendo






Protagonistas 2030 El Mercurio

CEP Ciclo Genios Chilenos

Crhiam

Emol Social Facts

Emol

Vida Social y Empresarial
Ver todos
Verificando...

Bienvenido al Chat de Emol
Selecciona uno de tus contactos para comenzar la conversación
Vista Previa
Últimos artículos
count: 3

Quintero actualizará Plano Regulador: Las implicancias de esta estrategia comunal
El programa de la comuna costera contempla más de 120 instancias de participaci�

Quintero aprueba estrategia energética que busca priorizar la adopción de fuentes renovables
El plan pretende posicionar a la comuna como un modelo de reconversión de la mat

Quintero entrega más de 400 becas a estudiantes de educación superior
El monto total de este beneficio para los alumnos locales, seleccionados por sus antece
Sobre Municipalidad
de Quintero
de Quintero
Historia:
La bahía de Quintero fue descubierta en agosto de 1536 por el piloto español al mando de la nave Santiaguillo, Alonso Quintero.
El 24 de noviembre de 1865 se crea el Puerto Mayor de Quintero y el 8 de agosto de 1872 el intendente de la época dicta un decreto que funda la Población de Quintero, con el nombre de Puerto Cochrane.
El 24 de diciembre de 1891, se promulga la ley de la Comuna Autónoma en que se crean 297 comunas, una de ellas, la número 55, es Quintero. Esta última ley facultó al territorio a ser administrada por una municipalidad.
Datos:
- Quintero tiene una población total, en su zona urbana y rural, de 36.136 habitantes.
- La superficie alcanza una extensión de 148 km²