Debes seleccionar un usuario
Debes seleccionar un usuario
Emol Social Facts
Emol Social Facts
Vitacura, Chile
Muro1202
Comentarios4525
Seguidores57888
Siguiendo86
Emol Social Facts
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil

Estudio mostró que 39% de consultados regalará menos en Navidad: El impacto de la economía y los indicadores

Andrea Cova Moore
¿Cómo se proyecta la Navidad en temas económicos para el país? Una encuesta de la Cámara Nacional de Comercio entrega indicios.
Quedan solo días para la llegada de la Navidad y con ella, las celebraciones, donde obsequiar presentes a los seres queridos, se ha convertido en la tradición más reconocida y practicada. Sin embargo, debido a la situación económica que atraviesa el país, estos hábitos han cambiado con el pasar del tiempo. De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (CNC), un 89% admitió que comprará regalos en esta festividad y un 11% no lo hará. De ese porcentaje, un 74% comentó que la situación económica del país incide en su decisión.
Respecto al grupo que sí realizará compras, un 39% señaló que adquirirá menos durante esta Navidad, lo que es reflejo de la situación económica del país.
Ahora bien, en cuanto a las principales razones para generar un menor gasto, destacan la inflación (25%) y la situación económica familiar (20%). Asimismo, en la encuesta destaca que un 18% de los encuestados gastará menos, debido al panorama de incertidumbre del país y un 18% asegura estar desempleado, mientras que el 11 % menciona tener un alto nivel de endeudamiento.
En otros resultados relevantes, la encuesta revela que las familias que participaron en el sondeo pretenden gastar, en promedio, $125.000, con una media de 7,1 regalos por encuestado y estiman un gasto promedio por regalo de $17.702.
Diversos factores
José Uribe, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, señala que existen diversos factores que explican la disminución del poder adquisitivo de las familias, “tenemos la inflación que desde 2020 hasta ahora va en incremento y el tipo de cambio ya está arriba de los $900, ha subido más de $200 pesos desde el estallido social. Esto ya presiona muchísimo los precios de todo”.
Sin embargo, en cuanto a los regalos de Navidad, el experto señala que las divisiones que han incrementado su costo no necesariamente son obsequios para la festividad, por ejemplo, como ha sido el aumento de los alimentos.
Por ello, señala que “no necesariamente decir que las personas van a regalar menos implica un menor poder adquisitivo, a esta altura no tanto, porque la inflación ya se controló, ya está en 4 %. Si tomamos el acumulado de los últimos 5 años, claramente sí hay un efecto acumulativo de la disminución del poder adquisitivo. Pero se deben considerar los factores antes mencionados y el tiempo transcurrido”.
Asimismo, señala que es importante considerar el nivel socioeconómico al que fue aplicado la encuesta, que se realizó “a estratos socioeconómicos C1, C2, C3, que eventualmente no son los estratos económicos que ganan más dinero, pero quizás sí son los más susceptibles a que les afecte los temas inflacionarios”. No obstante, advierte que “hay que tener ojo a la hora de finalizar un dato, porque hay que ver efectivamente cuál fue la muestra y las familias a las que se hizo esa encuesta”.
En tanto, Carlos Smith, docente del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, explica que en el último tiempo ha existido una inflación alta y a pesar de que existe un control sobre ello y un aumento de los salarios nominales de los trabajadores formales de grandes empresas, que se van ajustando en relación con la inflación, “esto no pasa en todos los rubros y, por lo tanto, el poder adquisitivo ha ido disminuyendo en algunos casos”.
Caída del ingreso real
El experto detalla que “hemos tenido esta persistencia de inflación y se ha traducido en la caída del ingreso real, es decir, en el poder adquisitivo, además se acrecienta particularmente en el tema de los regalos, porque muchos de los obsequios son importados. Estamos sobre los $900 pesos y esto de alguna manera traspasa al precio y lo que están viendo es que no alcanza”.
Asimismo, detalla que algunos alimentos han incrementado, contribuyendo a que el presupuesto sea menor para ciertas cosas. “Para mí ese es el gran problema: alzas en algunos alimentos y alza en el tipo de cambio, los elementos importados aumentan. Consideremos que un gran porcentaje de lo que consumimos regularmente es importado o tiene componentes importados”.
Fotos
Nelson Lorca
x
Últimos Comentarios
Ver Perfil
Solo decir que el ex alcalde de independencia es un mentiroso , nos solicito hace 11 años nuestra sede deportiva en la comuna de independencia a cambio de una nueva , y .... todavía estamos esperando , lo único claro es su actitud típica de un político busca votos , que ofrece y no cumple, mientras tanto seguimos haciendo , fomentando y administrando deportes desde las calles oscuras con frío ,calor o lluvia Desde esta tribuna esperamos que como delegado presidencial hable con la verdad y cumpla los compromisos que contrae con la gente
cargando